
Ahora le llaman Sistema de Participación Democrática Abierta (SiPAD) pero es similar a la Ley de Lemas que fue utilizada en San Juan en la década de los ’90. Este mecanismo de elección fue el eje de la sesión de este jueves que se inició pasadas las 10 con la presencia de 34 diputados y diputadas, donde se dio un fuerte y largo debate hasta las 13.30 y se dio por aprobada la reforma del Código Electoral.
El oficialismo concretó esta reforma electoral en varios escalones. Primero eliminó las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para categorías provinciales en diciembre último, lo que generó tres pedidos de inconstitucionalidad ante la Justicia de esa norma, desde el giojismo, Juntos por el Cambio y el PTP, que aún se tramitan en tribunales pero tienen dos fallos en segunda instancia dándole la razón al uñaquismo. Ayer se dio la sesión especial para habilitar la reforma. Y este jueves finalmente llegó el día que marca un hito en la historia política de San Juan, con la sanción de una ley que incorpora el SIPAD.
El apoyo del bloque giojista fue fundamental en estos dos últimos escalones. Si bien es una de las fuerzas que fue a la Justicia contra el uñaquismo para cuestionar la eliminación de las PASO, los tres diputados del bloque Lealtad ahora trabajaron en tándem con el bloque PJ y otros socios para hacer realidad la norma. En medio se dio una acalorada discusión en comisiones para bajar al recinto un “proyecto consensuado”.
A continuación, la letra completa de la reforma:
Ya-es-ley-el-sistema-que-revive-los-lemas-en-las-elecciones-de-San-JuanPublicado en TiempoSanJuan
- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022