Tras el comunicado que firmaron ayer la exgobernadora María Eugenia Vidal y sus legisladores provinciales para oponerse a cualquier reforma de la ley que limita las reelecciones de los intendentes bonaerenses -y exponer a los dirigentes del macrismo y el radicalismo que buscan acordar con el kirchnerismo-, un sector de Juntos reaccionó: presentaron un proyecto para modificar un decreto de Vidal, firmado en 2019, que le abrió la posibilidad a una veintena de intendentes, la mayoría del Frente de Todos, para buscar un tercer mandato consecutivo y burlar la prohibición establecida por ley en 2016.

Los senadores bonaerenses Joaquín de la Torre y Juan Pablo Allan ingresaron hoy en la Legislatura provincial un proyecto de ley que modifica el artículo 3 de la Ley Orgánica de las Municipalidades. El cambio elimina la posibilidad de que el intendente quede en condiciones de presentarse a un tercer mandato consecutivo si deja el segundo mandato incompleto antes de cumplir los dos años, como permite el decreto con el que Vidal, en 2019, reglamentó la Ley 14.836, sancionada en 2016 y que prohibió las reelecciones indefinidas.

“Quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo período, sin perjuicio de que el mismo haya sido ejercido total o parcialmente”, es la redacción que proponen De la Torre y Allan. De la Torre, como exministro de Gobierno de Vidal, firmó junto a ella y al exjefe de gabinete bonaerense Federico Salvai el decreto reglamentario que ahora se busca cuestionar con el proyecto de ley.

La iniciativa fue rápidamente difundida a través de las redes sociales de intendentes macristas en ejercicio, como Diego Valenzuela o Néstor Grindetti, y de licencia, como Jorge Macri. Ambos fueron parte de una comitiva que anoche se reunió con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el diputado Diego Santilli, y varios intendentes de Juntos en la que se acordó esta presentación y se destiló bronca contra Vidal y su planteo contra la reforma de la ley.

Fuentes al tanto de lo sucedido en esa comida, realizada en un restaurante cercano al Congreso, señalaron a LA NACION que había “enojo generalizado” contra la exgobernadora bonaerense y actual diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires. “Su comunicado no cayó bien. Todos dicen que lo que inclinó la cancha [a favor de los intendentes oficialistas, que pidieron licencia y se fueron a otros cargos] fue el decreto de María Eugenia. Se va a Capital y, desde ahí, se sienta con la bandera”, reprochó una fuente de Juntos no alineada con Vidal.

Las negociaciones entre Juntos y el Frente de Todos se encaminan hacia el tratamiento de una reforma de la ley 14.836 el martes, en una sesión en la Cámara de Diputados provincial en la que también se tratarán el presupuesto y la modificación de la ley de ministerios. Allí, entraría en debate desde cuándo se contabiliza el primer mandato de los dos permitidos. Actualmente, es el de 2015 y esa retroactividad genera rechazos. La intención del sector de Juntos predispuesto a negociar cambios es que ese punto se acuerde con el peronismo en el debate.

Según pudo saber LA NACION, con su comunicado, el vidalismo buscó ayer poner en la agenda el tema para obligar a que los intendentes y referentes de Juntos que desean que se cambie la norma lo expresen públicamente.

Fuente LA NACION

Redacción Electoral