De cara a las próximas elecciones, desde DC Consultores han llevado a cabo una encuesta bastante completa sobre el pensamiento que el mendocino tiene sobre los políticos. Aníbal Urios, director de la consultora, brindó algunos detalles a FM Vos (94.5) y Diario San Rafael.

Explicó que si bien ha cambiado en algunos guarismos, lo que piensa el mendocino mantiene una tendencia. “Estamos viendo una desilusión muy grande de la sociedad argentina en las provincias que nosotros medimos sobre los cargos ejecutivos. La imagen del Presidente en 2020 medía 70% cuando anuncia la primera cuarentena y hoy estamos –según la provincia– entre 26 y 30 puntos. Hay un desgaste y tiene que ver con no encontrarle solución directa a los problemas, que es lo que el virus puso en Argentina, es como que nos ha corrido el velo y nos ha encontrado con problemas de larga data y la gente espera más soluciones y menos discusiones, lo que impacta directamente en la imagen de los cargos ejecutivos”, dijo, y agregó que “en Mendoza no pasa de la misma manera, porque el Gobernador mantiene una línea de aceptación, al igual que el Intendente, y tiene que ver con esa búsqueda del liderazgo basado en la moderación y no tanto con la crítica y el dedo señalador de quién es el culpable de los problemas de hoy”. En este sentido, aseguró que “los relatos no convencen, sino que las acciones son lo que se está esperando de nuestros dirigentes”.

En el caso del presidente Alberto Fernández, lo que más le molesta al electorado mendocino es la subordinación a la vicepresidenta Cristina Fernández y el “doble discurso” que planteó en campaña sobre “cerrar la grieta”, los consensos y buscar soluciones, algo que hizo el año pasado y, de hecho, se mostró trabajando sobre la pandemia con dirigentes de la oposición. “Hoy vemos un Presidente que cambió ese discurso, que genera una discusión con Macri, que ‘golpea el puño sobre la mesa’ y que volvió a hacer lo que la gente no quería”, manifestó. Al mismo tiempo, se le pide al gobernador Suarez que deje la sumisión a Alfredo Cornejo, ya que “la gente no quiere que estén atados a cuestiones del pasado”, es decir, que si bien aceptan su moderación, lo desean firme en otras cosas.

En el caso de la oposición, también se le pide seriedad, que “mire para adelante” y que se una para trabajar en conjunto y no como una “herramienta electoral”.
Desde la consultora, consideran que en nuestra provincia las elecciones podrían favorecer al oficialismo, dándole imagen de conductor a Alfredo Cornejo.

Publicado en Diario San Rafael

Redacción Electoral