Así lo informó la Dirección General de Seguridad de la Policía de Misiones, de las 943.577 personas habilitadas para hacerlo, votó el 63, 5 %. Porcentaje por debajo del habitual para una legislativa.

Según datos oficiales, Frente Renovador logró el 46,6% de los votos, y Juntos por el Cambio consiguió el 36,8%. La diferencia entre el primero y el segundo fue de casi 10.000 votos.

Y en tercer lugar se ubicó el Frente Encuentro Popular Agrario y Social para la Victoria, que consiguió el 10,8% de los sufragios totales en la votación.

Con estos resultado, las bancas de los Concejales quedaría así: encabezan la lista Horacio Martínez y María Jiménez de “Somos Ciudad”, seguidos por Daniel “Colo” Vancsik y Malena Mazal, todos del Frente Renovador de la Concordia. Por Juntos por el Cambio ingresan Pablo Velázquez, Santiago Kotch y Pablo Argañaraz.

También la renovación ganó en la capital misionera, que fue el principal bastión de Juntos por el Cambio. También ganó por amplio margen en Eldorado, otro de los municipios que eligen concejales.

En comparación con las últimas elecciones legislativas del 2017el Frente Renovador se había alzado con 10 bancas y con los resultados de hoy se asegura 11, con lo cual la próxima composición de la Legislatura tendrá un diputado renovador más que la actual.

No resultó así para el Frente Juntos por el Cambio, que consiguió una banca menos que las obtenidas en 2017, en tanto que al Partido Agrario y Social (PAyS) solo tres bancas, la misma cantidad que había ganado el PAyS compitiendo hace 4 años. La mala noticia para el partido que encabeza Héctor Cacho Bárbaro es que de los tres diputados que entrarán por el frente que integró, solo uno, Blanca Álvez, la cual pertenece a esa fuerza y los dos restantes responden directamente a La Cámpora.

Con estos resultados, los nuevos diputados provinciales por el oficialismo serán: el actual presidente del bloque, Martín Cesino; la directora del colegio Santa María, Sonia Rojas Decut; el actual ministro de Ecología, Mario Vialey; la intendente de Santo Pipó, Mabel Cáceres; el concejal de San Vicente, Elvio Ceferino Rodríguez; la presidenta de ADEMI, Suzel Vaider; el presidente del PJ Misionero, Rafael Pereyra Pigerl; la subsecretaria de Igualdad de Oportunidades, Norma Sawicz; el actual intendente de Puerto Piray, Jorge Lezcano, la Subsecretaría de Cambio Climático, Karen Fiege y el delegado del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Rolando Roa.

En el caso de Juntos por el Cambio, Ariel “Pepe” Pianesi renovó su banca y estará acompañado por Micaela González Coria; el puertista Germán Kiczka, la radical Lilia Torres; el concejal de Oberá, Horacio Loreiro y Gladys Cornelius.

En Misiones rige el sistema de Ley de Lemas, con lo cual el Tribunal Electoral aprobó a unos 247 sublemas para elegir concejales en 12 municipios: Posadas, Puerto Iguazú, Eldorado, Oberá, San Vicente, El Soberbio, Puerto Rico, Leandro N. Alem, Montecarlo, Dos de Mayo, San Pedro y Aristóbulo del Valle.

Vía Posadas

Redacción Electoral