
El gobernador Juan Schiaretti inicia su segundo y último tramo de gestión provincial decidido a mostrarse más allá de las fronteras de Córdoba.
Aunque todavía no está claro desde qué lugar pretende abordar y jugar el 2023, el peronista sigue creyendo que hay lugar fuera de la grieta y apuesta a ser parte de una reedición de aquella tercera vía que terminó naufragando en el 2019; piensa en un gran armado nacional con representación del peronismo no K y aliados de otras fuerzas políticas afines a la idea de avanzar lejos del kirchnerismo y Juntos por el Cambio.
Así lo prometió en su discurso político, la noche del 14 de noviembre mientras reconocía el triunfo de Juntos por el Cambio. Fue la última referencia pública que hizo sobre trabajar por una “alternativa federal para 2023” ya que desde el lunes posterior se recostó de manera exclusiva a la administración de la provincia. Sin embargo, Schiaretti siguió alimentando el vínculo con contactos nacionales y, a través de sus principales espadas, tejiendo relaciones en el nuevo mapa del Congreso.
En el schiarettismo consideran prematuro lanzar nacionalmente la figura del mandatario y dicen que, por ahora, el objetivo es custodiar el 67 por ciento de imagen positiva que tiene en la provincia.
Sin embargo, la foto de ayer en Buenos Aires fue importante. Significó el apoyo a su esposa y única senadora que tendrá el PJ Córdoba, y la convalidación de que Alejandra Vigo y el diputado Carlos Gutiérrez serán sus delegados en la avanzada que se propone: consolidar un polo parlamentario fuera de los extremos que, luego, pueda tener algún correlato extra muros del Congreso.
Por ahora, el jefe político de Hacemos por Córdoba articulará y construirá desde allí donde, a través de sus tres representantes en Diputados y la banca en el Senado, fijará posicionamientos sobre la agenda de un oficialismo debilitado legislativamente y buscará instalar los temas prioritarios para la provincia como el de las retenciones o los biocombustibles, entre otros. Que, además, son compartidos con sus pares de la Región Centro.
Justamente, con quiénes tejerá las alianzas Córdoba Federal en ambas Cámaras podría permitir anticipar hacia dónde piensa construir el cordobés fuera del ámbito legislativo. La idea de materializar esa dinámica legislativa en un polo político electoral competitivo, entusiasma a varios dirigentes.
Por lo pronto, en Diputados, el schiarettismo ya acordó con el peronismo no K bonaerense representado en los lavagnistas Graciela Camaño y Alejandro “Topo” Rodríguez más la reciente incorporación de Florencio Randazzo; y también con los socialistas santafesinos Mónica Fein y Enrique Estévez. Con el grupo de los ocho arranca una nueva etapa el Interbloque Federal que intentará expandirse sumando nuevas voluntades. Y en ese camino el rol del Gutiérrez será fundamental.
Tal como anticipó Alfil, ayer Schiaretti acompañó a Vigo en la ceremonia de jura en la Cámara Alta. Arribó al Congreso junto a Gutiérrez y al desde hoy ex parlamentario Paulo Cassinerio, dos dirigentes de su confianza.
Fue la primera salida institucional fuera de Córdoba después de estos casi dos años de pandemia y, como señalaron desde su entorno, la agenda sólo incluyó la ceremonia y luego el regreso a la provincia.
Aunque fugaz, su presencia allí es todo un dato político: en un escenario donde el oficialismo que conduce la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner perdió la mayoría, el monobloque que conformará Vigo cobra especial relevancia. Schiaretti no sólo respaldó a su esposa ayer, sino que dejó en claro que desde esa banca él hablará. La primera muestra de ello será el casi seguro rechazo al Presupuesto que el lunes defenderá en la Cámara Baja el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El titular del Ejecutivo compartió palco además con su par de Santa Fe, Omar Perotti, con quien tiene fluido diálogo y de Catamarca, Raúl Jalil.
Tras la ceremonia en la que Vigo juró acompañada de familiares, en cercanías al Congreso, hubo un almuerzo íntimo del que también participaron Gutiérrez y Cassinerio.
Publicado en Diario Alfil

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022