
Apenas el escrutinio provisorio lanzó las primeras tendencias irreversibles en la noche del 14-N, en Córdoba los representantes del oficialismo provincial se apresuraron a hacer un balance del proceso electoral y juzgaron los resultados obtenidos como “muy buenos”, e incluso “por encima de la expectativas”.
A todos, o casi todos, pareció un formalismo. Declaraciones obligadas por el protocolo. E incluso hubo quienes buscaron forzar un paralelismo entre esas afirmaciones y la intención del oficialismo nacional de festejar por todo lo alto la derrota que había cosechado en las urnas. Sin embargo, y más allá de alguna sobreactuación, el curso de los días terminó demostrando que el resultado alcanzado por la fuerza provincial -aun perdiendo un diputado entre las PASO y las generales- se había convertido en una noticia digna de festejos, principalmente, por el contexto.
Entre septiembre y noviembre el Frente de Todos perdió seis escaños en la Cámara Alta, pasando de detentar una holgada mayoría de 41 senadores a no contar con quorum propio, reteniendo 35 voluntades.
Juntos por el Cambio, por su parte, sumó 6 representantes, pasando de 25 a 31 senadores propios. A los que en la mayoría de los casos suelen sumársele otros 3, los integrantes del Interbloque Parlamentario Federal que integran el salteño Juan Carlos Romero, la neuquina Lucila Crexell y la riojana Clara Vega.
Cuando la Cámara Alta estrene finalmente su nueva composición, el próximo viernes, un primer mapeo del Senado arrojaría que el Frente de Todos englobará 35 voluntades contra 34 que sumaría Juntos por el Cambio junto a sus habituales aliados. El acumulado: 69 bancas sobre un total de 72, y dos facciones mayoritarias sin quorum propio.
Las tres bancas restantes responden al misionero Carlos Rovira, al rionegrino Alberto Weretilnek (quien además la ocupa personalmente), y al Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti. La pregunta es cómo administrar semejante capital político. La respuesta, aún desconocida, se está gestando en estos momentos.
Asoman, en principio, dos alternativas.
La primera, y la que más interesaría al gobernador de Córdoba y al ex gobernador de Misiones, sería la de conformar, junto a otros aliados, un bloque federal que impusiera al oficialismo la necesidad de dar a los reclamos del interior centralidad en la agenda del Congreso.
En otras palabras, hacer causa común con los representantes de otras provincias para que el Frente de Todos no tenga otra alternativa que atender a los reclamos de las economías regionales, ya se trate de la baja progresiva de las retenciones agropecuarias o un nuevo régimen de promoción de los biocombustibles en Córdoba, la gestación de una Zona Franca en Misiones, el aumento de las cuotas de exportación de hidrocarburos en las provincias petroleras, o el reclamo conjunto del interior por un reparto más equitativo de los subsidios a la energía y el transporte, o por una mejora en la distribución primaria de la coparticipación.
Por otro lado, hay otra variante, que en principio sería de mayor agrado para el rionegrino, y que consistiría en mantener bloques independientes que, llegado el caso, coordinen sus reclamos pero dividan los costos políticos de apoyar proyectos del oficialismo turnándose en la ingrata tarea de ofrecer esos respaldos.
Hasta el momento, el nacimiento de un bloque federal no parece cercano, pero nada quita que en el futuro próximo ese armado pueda surgir en la Cámara Alta.
De las dos variantes bajo análisis, se trataría sin lugar a dudas de la más ambiciosa, por cuanto no buscaría sólo maximizar beneficios y minimizar costos, sino que sentaría un nuevo punto de apoyo para el surgimiento de un espacio político con proyección nacional hacia el incierto 2023.
Publicado en Diario Alfil

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022