La votación del miércoles próximo en el Senado, cuando el Frente de Todos buscará convertir en ley la suba del mínimo no imponible del Impuesto a Bienes Personales aprobada el martes en Diputados, será el debut de la senadora Alejandra Vigo en el marco de la nueva conformación de la cámara que preside Cristina Kirchner, donde el oficialismo no tiene quórum y mayoría propias. También será la primera sesión de Luis Juez (en este mandato, ya que ya fue senador en 2009) y de Carmen Alvarez, ambos de Juntos por el Cambio.

Vigo formará su propio bloque Córdoba Federal, de perfil opositor al FdT, y desde allí verá la posibilidad de acordar con otros senadores “sueltos”, como podría ser la misionera Magdalena Solari Quintana, cuya terminal es el gobernador Carlos Rovira. La esposa del gobernador Juan Schiaretti estuvo ayer en Buenos Aires por estos trámites administrativos y políticos que definirán su juego en el Senado.

El mandatario también tuvo actividad fuera de Córdoba ayer, en lo que configuran los primeros movimientos del schiarettismo hacia un eventual armado nacional. Schiaretti visitó a su par de Santa Fe, Omar Perotti, luego de asistir en Paraná, Entre Ríos, al sepelio del ex gobernador Jorge Busti, donde también se vio con el actual mandatario, Gustavo Bordet. Según se informó desde la cuenta oficial de Twitter del Panal, la reunión fue para firmar junto al jefe de la delegación de Kuwait, Tareq Al Menayes, “la inicialización del contrato del préstamo de la obra del acueducto interprovincial” Córdoba-Santa Fe. Perotti y Bordet, aliados del gobierno nacional, estuvieron el martes en Olivos, junto al presidente Alberto Fernández, en un almuerzo de gobernadores del FdT donde el tema central fue el Presupuesto no aprobado por el Congreso. A Schiaretti, que ordenó no votar el proyecto del oficialismo, como al resto de los mandatarios que sí acompañaron, ahora les preocupa cómo será el reparto de fondos para los distritos. Ayer, un opositor como el jujeño Gerardo Morales, quien lo viene tentando a Schiaretti para integrarse a un armado nacional que enfrente al FdT, criticó la decisión opositora de no darle Presupuesto al gobierno nacional. “Faltó racionalidad”, sostuvo.

En cualquier caso, el cordobés eligió mostrarse con dos peronistas de la Región Centro luego de que todos sus pares, de todos los colores políticos y de una u otra forma, iniciaran algún movimiento público sobre la cuestión de fondos que tiene que enviar Nación.

El Senado de Vigo

El oficialismo necesita dos votos más de los 35 que tiene para sesionar y aprobar leyes. El FdT considera potencial aliada a la misionera, y también al rionegrino Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Rio Negro, quien ayer ya jugó cerca del gobierno nacional. Se integró a la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda y votó el dictamen del oficialismo, tal como vino de Diputados, para los cambios en Bienes Personales. Más allá de este dato, en el schiarettismo no descartan un desgranamiento a futuro de la bancada del Frente de Todos, por el lado de los senadores menos cercanos a CFK, lo que le daría más aire y más juego a la banca unipersonal de Vigo. Hay que decir que algunos de los más “díscolos”, como el correntino “Camau” Espínola, también fue incluido en la comisión que “pertenece al Ejecutivo”, según la definición de la senadora frentetodista Juliana Di Tullio.

Aunque oficialmente no se informó nada, la posición de la peronista cordobesa en Bienes Personales iría en sintonía con la de Córdoba Federal en Diputados, que el martes votó, igual que Juntos por el Cambio, el dictamen tal como llegó originalmente del Senado. Por apenas un voto de ventaja, ayudado por la ausencia de tres opositores, el oficialismo logró imponer sus cambios, lo que obligó a volver el proyecto a la cámara alta. Lo que se aprobó fue una suba de 2 a 6 millones de pesos en el monto mínimo no imponible a partir del cual se aplica el impuesto, con el agregado de un aumento en las alícuotas para los patrimonios superiores a 100 millones de pesos, y para los contribuyentes con bienes declarados en el exterior. Esta vez, el Frente de Izquierda acompañó al Frente de Todos.

Ayer, el senador Martin Lousteau anunció que el Interbloque Juntos por el Cambio no votará ese dictamen y que presentará otro por minoría. Habrá que ver si Vigo apoya esta propuesta, como indicaría la lógica política, eleva una propia o se abstiene. Lo que está claro es que no le daría el voto a Cristina Kirchner.

Un dato extra es que en la flamante comisión de Presupuesto y Hacienda no hay ningún senador por Córdoba, a diferencia de la conformación anterior, en la que Carlos Caserio era el presidente. Por el oficialismo integran la comisión Ricardo Guerra, Juliana Di Tullio, Edgardo Kueider, María Teresa González, Antonio Rodas, Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde, Carlos “Camau” Espínola y Carlos Linares.

Mientras que los miembros de Juntos por el Cambio son Víctor Zimmermann, Julio Martínez, Flavio Fama, Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri, Ignacio Torres y Juan Carlos Romero. A ellos, se suma Weretilneck. La presidencia quedó para el riojano Guerra.

Publicado en Diario Alfil

Redacción Electoral