
El gobernador Juan Schiaretti eleva cada vez más el tono político de sus discursos cruzando al kirchnerismo y al macrismo. Ya sin rodeos y mostrándose como una alternativa a esas dos ofertas electorales para el 14 de noviembre, el jefe político de Hacemos por Córdoba les pone nombre y apellido a los problemas de Argentina.
En la gira de actos que está encabezando en distintas ciudades y pueblos de la provincia, dispara munición gruesa contra el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, las dos principales fuerzas políticas.
Esta semana, desde Río Tercero acusó a la Nación de quedarse con recursos de los cordobeses en concepto de retenciones y dijo que éste es el momento para pelear por una distribución equitativa de los recursos.
“Quiero preguntarle a cada uno de ustedes, cuánto más progresarían los cordobeses si no nos metieran la mano en el bolsillo la Nación a través de las retenciones. Hace ya más de 15 años que el estado Nacional le saca a Córdoba recursos con un impuesto que no existe en ninguna parte del mundo”, dijo frente a la dirigencia y militancia del departamento Tercero Arriba tras enumerar una serie de obras que podrían realizarse con el dinero que Nación retiene.
Luego lanzó: “A mí lo que me preocupa como gobernador es que afuera, creen que es algo natural que los cordobeses pongamos esa plata. Y yo le digo que no es natural que nos vivan metiendo la mano en los bolsillos para hacerle la vida más barata a los porteños y sus alrededores. No es natural que los cordobeses paguemos los servicios para que sean más baratos en Buenos Aires y el Conurbano”.
Schiaretti estuvo acompañado por la candidata a diputada Natalia de la Sota, el vicegobernador Manuel Calvo, y el resto de los candidatos que completan la boleta de Hacemos por Córdoba.
El mandatario que desde esta semana subió su perfil como opositor nacional tras los fuertes cruces entre Hacemos por Córdoba y la Nación por el tema de los subsidios a los servicios, profundizó sus críticas y pidió “no votar por la grieta”.
Señaló que en un escenario de “empate de debilidades” y frente a un futuro Congreso sin mayorías, el oficialismo y oposición deberán sentarse a ver “cómo salimos de este desastre que es la Argentina”.
“Por eso les pido que este 14 de noviembre no nos paremos en uno u otro extremo de la grieta. Los dos últimos gobiernos, el macrista y el actual kirchnerista, han fracaso. Y en lo único que coincidieron los dos fue en gobernar para el Puerto de Buenos Aires y alrededores. Y ahora sus candidatos no hablan de economía ni de subsidios porque dependen de allá. Por eso le pedimos que nos acompañen con su vote, que no voten por la grieta porque ambos decepcionaron a los cordobeses porque chocaron el país”, arengó.
El mandatario se puso al frente de la campaña con intenciones de rasparle votos a Juntos por el Cambio, pero también al peronismo del Frente de Todos. El objetivo es subir los 24,5% cosechados el 12 de septiembre para lograr colocar tres diputados y una banca en el Senado.
En este último tramo de la campaña, la estrategia de Hacemos por Córdoba apunta además a fortalecer el vínculo político con todos los sectores aliados y por eso, anoche el propio Schiaretti junto a Alejandra Vigo y Natalia de la Sota encabezaron una cena con el empresariado cordobés.
Publicado en Perfil

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022