
Al filo del comienzo del debate en el Congreso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y mientras La Cámpora dispara críticas apelando al archivo de Néstor Kirchner, la dirigencia nucleada en el Grupo Callao se activó en defensa del presidente Alberto Fernández y emitió un comunicado de respaldo a las negociaciones del Gobierno con el organismo.
Resucita el Grupo Callao y ya pulsea con La Cámpora camino a 2023EL RENACIDOResucita el Grupo Callao y ya pulsea con La Cámpora camino a 202303 de marzo de 2022Gabriela PepePor Gabriela PepeOtra vez la fractura expuesta del FdT: la agrupación fundada por Alberto Fernández y la que conduce Kirchner chocaron de frente por el FMI. Lo que viene.icon whatsappicon facebookicon twitterAl filo del comienzo del debate en el Congreso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y mientras La Cámpora dispara críticas apelando al archivo de Néstor Kirchner, la dirigencia nucleada en el Grupo Callao se activó en defensa del presidente Alberto Fernández y emitió un comunicado de respaldo a las negociaciones del Gobierno con el organismo. También podés leerFractura expuesta en la previa: albertismo naciente vs. kirchnerismo en fuga“Para cerrar el capítulo del endeudamiento irresponsable y consolidar esta etapa de desarrollo e inclusión social, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que anunció nuestro Presidente es indispensable. Se trata de un acuerdo que no condiciona las bases sobre las cuales construir nuestro futuro, ni impone reformas que alteran el contrato social que garantiza un Estado presente. Esto no significa que ignoremos las implicancias de tener un acuerdo con el FMI; jamás nuestra fuerza política hubiese propiciado un acuerdo de este tipo”, reza el comunicado difundido bajo el título “Firmes en el camino de la reconstrucción”.
La publicidad del documento cobra un significado particular dos días después del discurso del Presidente frente a la Asamblea Legislativa, justo cuando el Gobierno anunció el cierre de las negociaciones con el Fondo y en plena tensión dentro del oficialismo por la resistencia del cristinismo al acuerdo final.
El espacio identificado con el albertismo no suele emitir comunicados. Tuvo su minuto de alta exposición en 2019, cuando Cristina Fernández de Kirchner convirtió a su exjefe de Gabinete en candidato, pero después mantuvo un perfil bajo por pedido expreso del mismo Presidente, que siempre desalentó el armado de un espacio propio que pudiera verse como un desafío al espacio que lidera CFK. El grupo nuclea al canciller Santiago Cafiero; a su vice, Cecilia Todesca; al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; al subsecretario general de la Presidencia, Miguel Cuberos; al antropólogo Alejandro Grimson, a la subsecretaria de Relaciones Parlamentarias, Cecilia Gómez Mirada; a la titular de Cascos Blancos, Sabina Frederic, y a la secretaria de Gestión y Empleo, Ana Castellani, entre otras figuras. El texto que emitió la agrupación hace una alusión elíptica a las diferencias internas. “La unidad de quienes creemos en una Argentina de producción y trabajo es clave. Confiamos en los actores socioeconómicos que integran el tejido vital de la Argentina para afianzar la alianza social para el desarrollo que necesitamos: gobernadores y gobernadoras, intendentes e intendentas, sindicatos, movimientos sociales, cámaras empresarias, pymes, universidades, organismos de derechos humanos y todos los espacios que integran el Frente de Todos, con el peronismo como columna vertebral”, dice. Según pudo saber Letra P, la decisión de la dirigencia que forma parte del Grupo Callao es salir a instalar un temario relacionado con el modelo de desarrollo productivo que, entiende, impulsa el Gobierno. De esa manera, pretende evitar “la agenda de las internas” junto a cualquier referencia a la construcción política del albertismo. “No es una agrupación en el sentido de acumulación territorial, es más de debate de ideas. Apostamos a marcar posiciones y a defender y a explicar las acciones del Gobierno, del Presidente y del rumbo”, apunta una de sus integrantes. Las especulaciones, sin embargo, están sobre la mesa cuando las críticas internas llueven sobre Fernández. Este jueves, después de que el Gobierno anunciara el cierre del acuerdo con el Fondo, La Cámpora difundió un video con un fuerte discurso de Néstor Kirchner en contra del FMI y de los programas monitoreados por el organismo. También podés leerUn discurso de Néstor contra el FMI, el golpe de Máximo debajo del cinturón presidencialA contramano de lo que entiende la agrupación que encabeza Máximo Kirchner, el sector ligado al Presidente sostiene que el acuerdo tendrá un efecto positivo en la economía del corto plazo y que eso le abrirá a Fernández la posibilidad de pensar en 2023. NEWSLETTERRecibí toda la información al final del díaMás de PolíticaGuzmán cumple: llegaron al Congreso los tan reclamados “detalles” del acuerdoRitondo: “Somos una oposición responsable, pero no suicida”ATE Neuquén: dos triunfos opositores alteran el predominio de QuintriqueoMás leídasLa ruta del acuerdo: el PRO blinda a Dujovne y Caputo para frustrar el show del FdTCrónica del sprint final: comida sana, running y un martes 13 de madrugadaResucita el Grupo Callao y ya pulsea con La Cámpora camino a 2023Un discurso de Néstor contra el FMI, el golpe de Máximo debajo del cinturón presidencialEl exkirchnerista Berni abre una grieta entre intendentes del PROEl acuerdo. AnálisisOPINIÓNEficiencia y competitividad para el desarrolloCondición necesaria para afianzar el crecimiento¿El FMI se adapta y espera?Guerra en UcraniaLa grieta religiosa que traba la diplomacia de la pazLa guerra en el deporte, otro partido chivo para PutinAhora en Letra PGuzmán advirtió que vienen meses de “alta tensión” en los preciosLammens festeja: 32 millones de turistas y casi 600 mil millones de pesosEstatales bonaerenses exigen una convocatoria a paritariasChaco: advierten que podría asumir un diputado denunciado por abuso sexualEl titular de ARBA promete “resurgimiento económico” con inclusiónCrónica del sprint final: comida sana, running y un martes 13 de madrugadaUn discurso de Néstor contra el FMI, el golpe de Máximo debajo del cinturón presidencialEl exkirchnerista Berni abre una grieta entre intendentes del PROLa ruta del acuerdo: el PRO blinda a Dujovne y Caputo para frustrar el show del FdTXBuscarIcono menuLogo
El texto que emitió la agrupación hace una alusión elíptica a las diferencias internas. “La unidad de quienes creemos en una Argentina de producción y trabajo es clave. Confiamos en los actores socioeconómicos que integran el tejido vital de la Argentina para afianzar la alianza social para el desarrollo que necesitamos: gobernadores y gobernadoras, intendentes e intendentas, sindicatos, movimientos sociales, cámaras empresarias, pymes, universidades, organismos de derechos humanos y todos los espacios que integran el Frente de Todos, con el peronismo como columna vertebral”, dice.
Según pudo saber Letra P, la decisión de la dirigencia que forma parte del Grupo Callao es salir a instalar un temario relacionado con el modelo de desarrollo productivo que, entiende, impulsa el Gobierno. De esa manera, pretende evitar “la agenda de las internas” junto a cualquier referencia a la construcción política del albertismo. “No es una agrupación en el sentido de acumulación territorial, es más de debate de ideas. Apostamos a marcar posiciones y a defender y a explicar las acciones del Gobierno, del Presidente y del rumbo”, apunta una de sus integrantes.
Las especulaciones, sin embargo, están sobre la mesa cuando las críticas internas llueven sobre Fernández. Este jueves, después de que el Gobierno anunciara el cierre del acuerdo con el Fondo, La Cámpora difundió un video con un fuerte discurso de Néstor Kirchner en contra del FMI y de los programas monitoreados por el organismo.
A contramano de lo que entiende la agrupación que encabeza Máximo Kirchner, el sector ligado al Presidente sostiene que el acuerdo tendrá un efecto positivo en la economía del corto plazo y que eso le abrirá a Fernández la posibilidad de pensar en 2023.
Publicado en Letra P

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022