La documento que habilita a la compra. (Foto: NOVA)La documento que habilita a la compra. (Foto: NOVA)El monto asciende a los 225 millones de pesos. (Foto: NOVA)El monto asciende a los 225 millones de pesos. (Foto: NOVA)

El Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad a cargo de Elizabeth Victoria Gómez Alcorta derrocha una suculenta suma en millones de pesos en la compra de 10 mil computadoras tipo tablets que serán destinadas a la Dirección de Programas Transversales de igualdad, dependiente de la Secretaría de Políticas de igualdad y Diversidad.

Los femicidios en Argentina no paran y en lo que va de 2021, una mujer fue asesinada por su condición de género cada 32 horas. Las medidas supuestas dispuestas por el Gobierno no alcanzan y las mujeres en situación de violencia siguen quedando desamparadas después de la denuncia. SIn mencionar la terrible situación económica que atraviesa el país.

Testasdeanibal2021 on Twitter: “El Ministerio de las Mujeres compra 10.000 Tablets gasto $225.000.000 despues se preguntan por que perdieron . pic.twitter.com/o6BHcfkrYc / Twitter”

El Ministerio de las Mujeres compra 10.000 Tablets gasto $225.000.000 despues se preguntan por que perdieron . pic.twitter.com/o6BHcfkrYc

Pero a raiz de esa problematica, la ministra compra computadoras y no lo invierte en otras herramientas que sean eficaces y así atender tan grande necesidad en estos tiempos.

Es así que el 24 de agosto pasado, se autorizó el llamado a una licitación desde el Ministerio, que incluye la adquisición de 10.000 computadoras portátiles 1.000 Tarjetas de memoria micro SD, a las cuales ofertaron varias empresas, entre ellas la de Fernando Rezk (Pixart SRL) por 225.000.000 de pesos.

Según el Observatorio “Lucia Pérez”, en lo que va del 2021 se cometieron 204 femicidios. Además, se supo que 171 niños y niñas quedaron huérfanos tras la muerte de su madre y en muchos casos el propio padre fue el femicida.

De igual manera, desatendiendo estos problemas, la compra de estas computadoras “estarán” destinadas a “mujeres y la comunidad LGBTI+ que viven en contextos rurales. Eso se da en el marco del acceso a la tecnología y la reducción de brechas digitales, en la cual el objetivo es, “fortalecer autonomías económicas y promoción de igualdad en la diversidad, política que lleva adelante dicha Dirección”.

Esto se da luego de la polémica desatada por la compra de 10 mil penes de madera pulida para la enseñanza de la educación sexual, que finalmente fracasó.

Publicado en Agencia Nova

Wrong campaign ID
Redacción Electoral