Dirigentes de la UCR del interior provincial solicitaron a la conducción del partido que defina una lista de unidad con representantes de todos los sectores para las Primarias

El Foro de Intendentes y Legisladores Radicales (mandato cumplido) elevó públicamente un pedido al partido para que definan a la brevedad los candidatos que integrarán la lista de aspirantes a la Legislatura nacional para las próximas elecciones.

“Respecto a la falta de definición de quienes deben ser nuestros representantes para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con el fin de determinar los candidatos de Juntos por el Cambio, consideramos que debe avanzarse con definiciones y a la brevedad”, indicaron a través de una nota que lleva la firma de 66 dirigentes que cumplieron funciones electivas en distintas localidades de la provincia de Córdoba.

En las PASO que se celebrarán el 12 de septiembre, las alianzas partidarias definirán los candidatos de las elecciones generales en base a los votos obtenidos por cada lista que integra la agrupación.


Entre los firmantes se encuentran Claudio Beletti (exintendente de ArroyoCabral, quien entregó el comunicado a El Diario), Luis Caronni (exlegislador y actual concejal), Noris Tais (exlegisladora), Lucía Ballatore (exconcejala), Felipe Botta (exlegislador), Marta Rocca (exintendenta de Pasco), David Scarafía (exconcejal de Arroyo Cabral), María Cristina Barbisán (exintendenta de La Playosa), Miguel Angel Olaviaga (exlegislador), Sergio Russo (exlegislador), Magdalena Soler de Ayassa (exconcejala), Hugo Graieb (exintendente de James Craik), Cecilia Fernández (exconcejala y presidenta de la UCR Villa María), Delmo Sclerandi (exintendente de La Laguna), Nelson Kalbermater (exintendente de San Marcos Sur), Raúl Cajeao (exintendente de Ticino), Julio Piamontesi (exintendente de Los Zorros), Víctor Falvo (exintendente de Las Perdices) y Luis Margiaría (exintendente de Ticino), por citar algunos.

Agregan en la nota que la necesidad de definir los candidatos se funda en la importancia de la construcción de “una lista de unidad radical, con referentes de los sectores internos que componen la vida interna del partido, teniendo en cuenta el resultado de la reciente interna que definió la conformación de las nuevas autoridades que nos representan”.

Agregan que si bien en esas elecciones partidarias “les dieron el triunfo a un sector”, “el mismo no fue contundente, dejando avizorada una paridad electoral, la que debería ser tenida en cuenta, reconociendo el prestigio de los dirigentes que perdieron la misma, igualmente incorporando mujeres y hombres con representación territorial y social, que muchas veces no son quienes ocupan lugares preponderantes en el partido, pero que representan los principios del radicalismo; como así también, pensar en la posibilidad de incorporar a partidos o sectores políticos con los que se pueda acordar”.

“Por ello, es que consideramos oportuno recomendar, una vez más, a los distintos referentes partidarios, que actúen con la grandeza que exigen estos tiempos, despojarse de egoísmos y personalismos, que lejos de posicionar a la UCR, solo permiten que dirigentes ajenos a nuestra parcialidad política, crezcan como opción, ya que la sociedad reclama la presencia de personas que busquen los consensos y no los disensos”, concluyeron.

Cabe recordar que los partidos deben presentar su lista de candidatos antes del 24 de julio, tal como lo fija el cronograma electoral para las elecciones legislativas de este año.

Publicado en Eldiariocba

Redacción Electoral