
Por BELÉN PAPA ORFANO

A cinco días de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) el Gobierno Nacional advirtió hoy que los primeros resultados de la votación podrían demorarse y llegar a partir de las 23 horas del domingo, en lugar de las 21, el horario a partir del cual se pueden difundir datos según la normativa electoral.
La posible demoras en estas elecciones las confirmó la Directora Nacional Electoral, Diana Quiodos, al término de un encuentro con la Cámara Nacional Electoral y representantes de medios de comunicación donde sellaron un Compromiso Ético Digital para evitar la propagación de fake news y buscar “promover la honestidad del debate democrático”.
“Es probable que por la propia dinámica de las mesas y la cantidad de internas que compiten en muchos distritos se demore el cierre de las mesas. Se calcula que a partir de las 23 haya resultados certeros”, indicó Quiodos.

La directora agregó que la DINE definió que aguardarán que en todas las provincias se haya cargado un porcentaje de telegramas que arrojen un dato representativo para comenzar a difundir los resultados.
No obstante, en el Gobierno no descartan que antes de las 23 se habilite la difusión oficial si en los 24 distritos ya se cuenta con una carga que marque una tendencia.
Por su parte, el camarista Santiago Corcuera hizo un llamado a “administrar la ansiedad” tanto del electorado como de los medios por las posibles demoras en la difusión de los datos.

“Es muy probable que haya colas, que la votación se extienda. Esperemos que así sea porque va a ser un sinónimo de un alto nivel de participación que creemos que va a ser difícil de obtener. Pero bueno eso puedo ocurrir, entonces les pedimos por favor que haya una administración de la ansiedad”, sostuvo tras la reunión que se desarrolló en Casa Rosada.

La postergación de la difusión de los primeros resultados hasta que haya un porcentaje significativo de votos contados no es una novedad. En 2019 la jueza federal con competencia electoral, María Servini de Cubría, prohibió al Gobierno la publicación del escrutinio provisorio hasta que no se compute, al menos, el 10% de los votos de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires.
Este año el recuento provisorio de los votos estará a cargo de la empresa española Indra, que se alzó con la licitación impulsada por la DINE y recuperó así la provisión del servicio luego de que en 2019 resultara ganadora su competidora, Smartmatic. Cobrará por el recuento provisorio de las PASO y las generales de noviembre $ 1.600 millones.
- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022