
El día en que el INDEC confirmó que la inflación fue del 50,9 por ciento, el Presidente defendió el plan de Precios Cuidados como herramienta para frenar el aumento del costo de vida. “Este no es un problema que podamos resolverlo a los golpes en los comercios”, afirmó.
El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves el lanzamiento de la nueva etapa del programa Precios Cuidados desde la Quinta de Olivos y se refirió al problema de la inflación, que se conoció que cerró el 2021 en 50,9 por ciento, la suba de precios más alta desde 2019.
“La inflación no es el resultado de la emisión monetaria, sino de muchas cosas, aspectos que van desde lo psicológico hasta lo monetario. En el medio hay un montón de otras causas. Pero cuando la inflación aparece nadie sufre más que el que vivo de un sueldo”, lanzó el mandatario acompañado por parte de su Gabinete.
En ese sentido, resaltó que “hay que ponerle fin al problema de la inflación” y consideró que para lograrlo es necesario “hacerlo entre todos”, en referencia a los empresarios, a quienes les agradeció por su colaboración en el armado del programa Precios Cuidados y, además, a aquellos que aceptaron bajar su consumo energético debido a los cortes masivos de luz.
“Ya tuvimos un mes de diciembre con una inflación más baja que el diciembre del año anterior. Esperemos que esta senda descendiente de la inflación se sostenga y eso depende de todos y de todas”, dijo el mandatario en el mismo día que se conoció que la inflación de diciembre fue de 3,8 por ciento y cerró el 2021 en 50,9 por ciento, la suba de precios más alta desde 2019, de acuerdo a los datos que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
De todos modos, envió en mensaje a los empresarios: “Celebro que sean empresarios argentinos. Celebro que todos hayan entendido que necesitamos ponerle fin al problema de la inflación, y para eso necesitamos de todos. No es un problema que podamos resolverlo nosotros a los golpes en los comercios. Creo que hemos dado un paso importantísimo”.
En ese sentido, Fernández resaltó que “Argentina necesita hoy más que nunca ponerse de acuerdo. Tenemos un horizonte bastante más claro, tenemos la voluntad de alcanzar ese horizonte. Lo que Argentina necesita crecer y desarrollarse, en mejores condiciones de igualdad”.
“Así como nosotros estamos preocupados por la cuestión fiscal y tratamos de ir ordenando las cuentas públicas sin que esto signifique una merma de derechos o que el pueblo sufra, del mismo modo nos preocupa que la inflación no crezca y se consuma el ingreso de los que viven de un sueldo. Son los consumidores que mueven la rueda del capitalismo”, agregó.
Por otro lado, el Presidente se refirió los cortes de luz al reconocer que “hoy tuvimos una jornada difícil, porque esta ola de calor, ya no sé qué más nos va a pasar a los argentinos, tuvimos que pedirle a muchos empresarios que hoy moderen la producción para que los hogares no sufran, a esos empresarios quiero darles públicamente las gracias”.
Publicado en Agencia Nova

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022