“Ojo al piojo”, así de simple escuchaba cuando eras chico, cuando tus papás o un abuelo te decía que tengas cuidado con lo que se te podía venir encima. Lejos de ser chico, ya estoy con cuatro décadas encima, y si bien la frase que rima tiene muchos más años que yo, las devaluaciones, la corrupción o las pésimas decisiones de los políticos que tenemos, son contextos recurrentes que vivo (vivimos) hasta el día de hoy.

Una de las cosas que vemos reiteradamente es la locura de volver al control de precios, que si bien hasta existe un libro titulado “4000 años de control de precios y salarios” (donde se explica una y otra vez porque no funcionaron), es algo de sentido común. A esta altura de nuestra historia moderna es simple cuestión de pensar un poco, que el almacenero del barrio o el chino del súper no elige poner precios “altos” porque se le ocurre. Pónganse la mano en el corazón y piensen que pasaría si a ustedes vienen del gobierno diciéndole que su precio de venta esta mal y que tiene que vender por debajo del costo o a un mínimo margen de ganancia, ¿Tiene lógica eso? ¿Cómo van a utilizar los recursos del estado para amenazarte y perseguirte por una locura sin sentido? ¿Existe especulación de algunas empresas? Claro que sí, y sabemos bien quienes son. Pero para esto también el mercado tiene solución ya que, si es caro, por más que podamos darnos el lujo de comprarlo, no lo compraremos. ¿Y por qué? Porque nosotros tenemos el poder. Pero nunca nos enseñaron eso, nos enseñaron que un “papá” estado es el que nos dice que podemos comprar o no. Gracias al internet y las aplicaciones en nuestros celulares, no es difícil acceder a la información y comparar precios entre uno y otro. Sí, los más grandes como yo recordaran a Lita de Lázzari y su famosa frase: camine señora, camine. Consejo que también trascenderá las generaciones porque es la base del mercado. Ese consejo hoy en día se podría actualizar y decir algo como “navegue señora, navegue” o explore internauta, explore, se los dejo a su criterio. Pero la gran pregunta que me hago, ya que es una columna de opinión, es ¿Por qué si uno puede darse cuenta de esto, personas supuestamente calificadas no? Mi respuesta, se las doy más adelante, permítanme hacerles un análisis primero.

Sigamos con otro tema de los últimos días: el pago al FMI. En este sentido no tengo una opinión bien formada, debido a mi falta de conocimiento, pero si vamos a aplicar el sentido común, todos sabemos que si pedís un préstamo (sea un amigo o un banco), hay que pagar. El no pagar trae consecuencias, la magnitud de esas consecuencias van a diferir si la deuda es a un amigo o es a una entidad prestamista internacional, ¿No les parece? ¿Qué creen que puede pasar si no pagamos? Bueno, seguramente muchos y yo incluido, no sabremos correctamente todos los problemas exactamente, pero si sabremos que no puede ser algo bueno. Por algo el discurso anticapitalista que siempre profesaron todos los Kirchner o Fernández quedan solo en el discurso y hasta ahora, bien o mal y salvo el default del 2014, se viene pagando. Ellos también saben que no cumplir, no es algo bueno.

Finalmente quiero hacer mención a los tristes hechos de esta última semana, hablo de los robos seguido de un asesinato. Hechos lamentables que a mi parecer, son una de las peores consecuencias de la corrupción. Me he cansado de discutir con personas que hacen caso omiso a la inseguridad, que quizás no le den importancia porque no vivieron uno, pero que siempre les digo que es muy importante, porque un gobierno que defiende criminales, no podes esperar otra cosa que decisiones o acciones criminales. Y a la hora de votar, mucha gente no tiene en cuenta esto y cree que porque el gobierno le da “platita”, esta todo solucionado. ¿Pero de que te sirve ser millonario (supongamos) si no podes andar tranquilo en la calle o en tu negocio? El que cree que todo se soluciona con un buen sueldo o dinero, esta terriblemente equivocado, porque tarde o temprano la corrupción nos llega en forma de inseguridad, con falta de crecimiento personal, de educación o salud. Porque a veces no es cuestión de si el personal medico o docente es idóneo o no, a veces el problema viene por la falta de recursos que limitan el accionar de los profesionales. Los robos seguidos de asesinato son reflejo de la desidia de la falta de garantías del estado con nosotros, ya que defiende al criminal (porque son sus votantes claramente), pero también es consecuencia de la falta de recursos para la policía y más importante, la falta de oportunidades personales, ya que no hay trabajo, no hay perspectiva de poder emprender y generar oportunidades laborales reales y que se sustenten en el tiempo. Todas esas fallas son las que ven los potenciales criminales y que por una causa u otras, terminan delinquiendo. La falta de educación, tanto en el hogar como en la escuela, terminan el “caldo” perfecto para que los criminales ni siquiera tengan códigos, valores o humanidad que los inhiba en su accionar.

Pero los hechos de esta última semana no son los únicos, lamentablemente tuvimos miles de casos en todos estos años, personalmente recuerdo tristemente el asesinato de un hijo chiquito de un hombre a fin de año, que el criminal ejecuto sin necesidad, porque el robo ya se había consumado, fue un hecho aberrante y que la verdad, no se si tuvo algún tipo de justicia. Por eso pregunto: ¿Cómo hubo gente que voto estos criminales, esperando que cambiaran? ¿Acaso pensaban que, de un día para el otro, los criminales iban a desaparecer? Claramente no los erradicaron durante quince años y ahora tampoco, pero… ojo al piojo.

También pasaron un par de hechos llamativos, al menos para mi, en estos días y son los hechos de “saqueo”. Hechos que para mi fueron muy armados y me recuerdan al 2001. Teniendo en cuenta una de las frases socialistas o populistas que más se viralizó en internet, la de “el peronismo primero te rompe las piernas y después te da las muletas”, solo para decirte: “si no fuera por nosotros, no tendrías muletas”, y conociendo la historia pasada de Hector Jose Campora, más la vergonzosa respuesta interna del FDT después de las PASO el 12 de septiembre, yo tendría mucho cuidado, porque si los resultados de este domingo 14 se repiten o agudizan en contra del oficialismo, las cosas se pueden radicalizar mucho. Y que no les sea sorpresa que “espontáneamente” ocurran cosas que arruinen la imagen del presidente (aun más, si eso es posible claro) y den como solución a personajes nefastos que solo en su vil mente saben que villanesca acción pretenden para Argentina.

¿Por qué digo esto? Porque así como les digo que es sentido común no comprar productos excesivamente caros, tampoco es normal ni ético que alguien pida un préstamo y después no lo quiera pagar o que la gente vote a criminales por convicción propia… y mucho menos tiene sentido común que si perdiste una elección solamente le hables a tu “núcleo duro” y te mandes una macana tras otra, además de seguir portándote como si no aprendiste la lección de las PASO, manteniendo un lenguaje pendenciero y descalificador cada vez que alguien te marca un error. Puede que algunos funcionarios hagan estupideces porque son “burros” (por no decir algo más fuerte), pero no es normal que cada decisión que tomen o hagan, los haga quedar más mal parado que antes. A mi parecer esto no puede ser ocasional, tiene que ser parte de un plan, porque como bien dice Arturo Maluco, “basta de decir que no tienen rumbo (plan), los están ayudando. El rumbo es clarísimo, hacia el totalitarismo […]”.

- Ojo al piojo - 14 de noviembre de 2021
- Sexo, mentiras y video - 17 de septiembre de 2021
- Consecuencias de los malos actos - 20 de agosto de 2021