Sabido es que Gerardo Morales está decidido a pelearle la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio a Horacio Rodríguez Larreta. Y no está solo, ya que la dirección del resto de los principales partidos que integran la coalición opositora –el PRO, el Peronismo Republicano y la Coalición Cívica- está decidida a complicarle las cosas al Jefe de Gobierno porteño. En algún caso por ambición propia. En los otros, para negociar cargos en las listas y en una eventual gestión presidencial.

Este martes, Morales propuso a la Mesa de conducción compuesta también por Patricia Bullrich (PRO), Miguel Pichetto (Peronismo Federal) y Maximiliano Ferraro (CC), la convocatoria de la Mesa Federal de Juntos por el Cambio, que integran todos los partidos que tienen representación parlamentaria y no forman parte de la Mesa Nacional.

Gerardo Morales on Twitter: “Junto a @PatoBullrich del PRO; @MiguelPichetto de Peronismo Republicano; y @Maxiferraro de Coalición Cívica convocamos hoy a la Mesa Federal, que está formada por todos los partidos que tienen representación parlamentaria y que no participan de la Mesa Nacional. (+) pic.twitter.com/vBkV919fhu / Twitter”

Junto a @PatoBullrich del PRO; @MiguelPichetto de Peronismo Republicano; y @Maxiferraro de Coalición Cívica convocamos hoy a la Mesa Federal, que está formada por todos los partidos que tienen representación parlamentaria y que no participan de la Mesa Nacional. (+) pic.twitter.com/vBkV919fhu

A la salida de la reunión, Morales lo comunicó en su cuenta de Twitter: “Junto a @PatoBullrich del PRO; @MiguelPichetto de Peronismo Republicano; y @Maxiferraro de Coalición Cívica convocamos hoy a la Mesa Federal, que está formada por todos los partidos que tienen representación parlamentaria y que no participan de la Mesa Nacional.”

El objetivo de la reunión en la que se discutió sobre el Consenso Fiscal 2022 – que Horacio Rodríguez Larreta desistió de firmar- los presidentes de los partidos nacionales de Juntos por el Cambio analizaron la situación actual de la coalición opositora, y aceptaron la propuesta de Morales. Con la decisión de hacer la convocatoria tomaron distancia del alcalde porteño, y se mostraron propensos a escuchar al resto de las fuerzas que integran el espacio opositor de cara a las elecciones del año próximo.

Además de la convocatoria a la Mesa Federal, que tendrá lugar el próximo martes 22 de febrero, de 13 a 18 horas, en la reunión se tocaron otros temas de actualidad, en particular el del narcotráfico, a partir del caso denominado como “cocaína envenenada”, en la Villa Puerta 8 de Tres de Febrero. En este caso se decidió organizar un Seminario de Lucha contra el Narcotráfico, el día 3 de marzo próximo.

Pero lo más llamativo de la reunión fue la decisión de tomar distancia de Rodríguez Larreta y hacerlo aparecer como desinteresado en escuchar los puntos de vista de los partidos menores de la coalición.

El 2023 es la principal –y tal vez la única- preocupación de la alianza opositora. Muchos ya parecen dispuestos a repartirse la herencia de alguien que aún no ha fallecido.

Publicado en Agencia Nova

Redacción Electoral