
Por Pablo Winokur
Encuestas antes de las PASO 2021. En 2019, fracasaron todas. ¿En 2021?
Hay encuestas para todos los gustos. Faltan 3 semanas para las PASO y nunca los encuestadores estuvieron tan confundidos. Es una forma de decir: ya en 2019 le habían pifiado fuerte a todos los resultados. Pero los equipos de campaña están con el mismo problema: cada vez es más difícil medir porque la apatía general con las elecciones y con la política en general hace que los que contesten sean los que están interesados. Hay un desconocimiento total de lo que pasa con la gente que no quiere contestar.
Se agrega además un problema metodológico. Antes vos estabas en tu casa, sonaba el teléfono, era un encuestador y cortabas. El encuestador tenía una devolución de cuántas personas cortaban el teléfono (en términos técnicos “tasa de no respuesta”). Ahora la metodología cambió:
- Primero, ¿a cuánta gente le queda teléfono de línea?.
- Segundo, muchas encuestas son online y no se sabe la “tasa de no respuesta”
- Tercero, al usar nuevas metodologías es más difícil comparar estas encuestas con las realizadas hace 4 años en la anterior elección legislativa.
Volvamos al tema de la apatía. Una encuesta de Federico González intenta predecir el resultado de Ciudad
Cómo está la cosa según ese sondeo:
- 36,8% Juntos por el Cambio (29% Vidal, 5,8% Lopez Murphy y 2 Rubinstein)
- 20,6% Frente de Todos
- 11,3% Milei
- 5,8% Frente de Izquierda
Hasta acá, los números no sorprenden demasiado, aunque se ve un poco bajo a los partidos mayoritarios. ¿La trampa? 19,7% dice que todavía no sabe. Altísimo. ¿Cuánto valor tiene una encuesta así? Casi el mismo valor que la Mesa de Necochea, que aventuraba en 2003 un triunfo para Adolfo Rodríguez Saá. ¿No te acordas? Mirá el video
.https://www.youtube.com/embed/2PcmH0F3jeM
¿Qué opina la gente del brindis de “Mi querida Fabiola”?
Otros datos pueden tener más relevancia. Cuando los encuestadores preguntan sobre algún suceso político, en general la tasa de desconocimiento es bastante alta. No es el caso de las fotos de Olivos. Una encuesta nacional de Synopsis, dirigida por Lucas Romero, muestra que el 93,9% de la gente tiene conocimiento del brindis por el cumpleaños de “mi querida Fabiola”.
Se le preguntó a la gente que sentimiento le generaba y el 84,5% usó emociones negativas (bronca, tristeza, vergüenza) y solo el 15,5% expresiones neutras (nada, error, indiferencia).

Lo interesante es cuando se abre un poco la encuesta.
- Entre los que votan al Frente de Todos, el 26% contestó que no le genera “Nada” y el 69% lo consideró un “error”
- Entre los que votaron al Frente de Todos en 2019 pero ahora no saben, un 67% cree que la foto fue “un delito, un error y una inmoralidad”
- Entre los que votaron y no volverían a votar al FdT, el 92% cree que fue “un delito, un error y una inmoralidad”.
La encuesta de Synopsis mide también intención de voto a nivel nacional. Casi un juego recreativo porque en esta elección no se votan cargos a nivel nacional sino por provincia.
- 27,5% Frente de Todos
- 31,9% Juntos por el Cambio
- 11% “Algún espacio de derecha”.
El dato en sí mismo no dice mucho, si no miramos lo que pase en la Provincia de Buenos Aires, el plato principal de esta elección intermedia.
Chau covid, hola economía
Por último, para entender qué le pasa a la gente mejor que mirar a quién votaría (pregunta que nadie quiere responder), vale ver qué les preocupa.
Encuesta de Opina Argentina hecha antes de la foto de Olivos.
¿Cuál es el principal problema a solucionar?
- Inflación 26%
- Desocupación 24%
- Corrupción 18%
- Inseguirdad 13%
- Educación 8%
- Covid 7%
Bastante bajo el Covid para ser un tema que nos consumió la agenda pública del último año y medio (y que todavía no sabemos si terminó o no). También bajo el tema educativo, que evidentemente le preocupa (¡Nos preocupa!) a un núcleo duro de “papis”.
Problema para Alberto: ¿A quién culpan de la crisis económica los que responden esta encuesta?
- 36% al Gobierno anterior
- 44% al Gobierno de Alberto
- 13% a la pandemia.
Alberto, al tope de las miradas.
Cuando se pregunta quién está más preparado para resolver la crisis económica, hay un triple empate. 32% Frente de Todos, 29% Juntos por el Cambio y con el 30% un “ninguno”.
Para cerrar, aunque se aclara que esta encuesta es “Pre-Foto”, vale contar que en este sondeo sí gana el oficialismo a nivel nacional, 40 a 34. Un 13% todavía no sabe o va a votar a otro espacio.
- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022