
El diputado nacional Facundo Manes presentó en Mar del Plata su último libro, “Ser Humano”, durante un acto que sin movilización ni liturgia tuvo un claro tinte político, en el camino de la construcción nacional de su candidatura. “La grieta nos atrasa, involuciona y agota”, dijo y agregó: “No se puede gobernar con la mitad del país en contra o la otra mitad no reconocida”.
El evento, celebrado en el Club Once Unidos de La Feliz, reunió a cinco mil personas y contó con la presencia de dirigentes políticos de Juntos y figuras del ámbito académico. En primera fila se ubicaron el intendente anfitrión, Guillermo Montenegro; el diputado y titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, y el exsenador nacional Ernesto Sanz, quien volvió a aparecer en la escena pública luego de haberse incorporado a la Mesa Nacional de JUNTOS, días atrás.
Si bien en gran parte de la exposición desarrolló contenidos vinculado al libro, en varios fragmentos Manes dio definiciones con una clara intención de mostrar sus aspiraciones políticas de cara a las elecciones presidenciales del 2023. “La grieta que nos atrasa, involuciona y agota”, dijo y agregó: “No se puede gobernar con la mitad del país en contra o la otra mitad no reconocida”.
El neurólogo aseguró que “el momento de encaminar a la Argentina es ahora porque -dijo- nos estamos jugando todo como país”. Además, pidió “involucrarse y trabajar colectivamente” porque Argentina “está en un momento crítico e inmersa en una división que nos agobia, nos embrutece y nos empobrece. Ya intentamos anulando a la mitad de enfrente y los resultados están a la vista”.
Manes destacó la necesidad de un cambio de paradigma: “Debemos cambiar el rumbo, encarar la modernidad y el desarrollo y entrar en el siglo XXI: exportar más valor agregado en todo lo que hacemos, industria, servicios, campo”. “El fracaso no es nuestro destino inexorable”, concluyó.
“Una convocatoria a recuperar el encuentro, a celebrar lo más importante que tenemos: la posibilidad de definir nuestro futuro para poder cambiarlo, porque depende de nosotros”, destacó Abad en su cuenta de Twitter celebrando el encuentro encabezado por el neurocientífico.
La presencia de Montenegro fue especialmente observada. Es que, además de la muy buena relación de convivencia y gobernabilidad que tiene con Abad y el radicalismo, en la UCR muchos interpretan que la figura de Manes convoca a sectores de Mar del Plata a los que el PRO no tiene llegada.
Además, participaron integrantes de la conducción de la Universidad Nacional de Mar del Plata, referenciados con el socialismo, justo en la semana en que Manes viene de compartir foto y agenda con Pablo Javkin, intendente de Rosario, y cuando algunos en el entorno del neurólogo dan por descontado que en las próximas semanas habrá un encuentro con la presidenta del socialismo a nivel nacional, Mónica Fein.
En su equipo apuntaron a la capacidad de “convocatoria transversal” del diputado, no sólo en lo político sino también en los social. “Amplía los horizontes del radicalismo y de cualquier espacio político, mucho más allá de lo que habitualmente estamos acostumbrados a ver”, indicaron en su entorno.
En el marco de la presentación del libro, Manes tiene previsto intensificar las recorridas por el país. Para las próximas dos semanas ya tiene programadas visitas a La Matanza, La Plata y Mendoza, donde participará de la Fiesta de le Vendimia.
Publicado en Letra P

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022