La suspensión de la publicitada reunión entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la plana mayor de Juntos por el Cambio para hablar sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda que contrajo el gobierno de Mauricio Macri se transformó en un culebrón que incluye versiones contradictorias entre los dos espacios políticos y dentro del propio gobierno nacional.

La Casa Rosada insistió en su planteo original: la oposición pidió una reunión aparte de la que mantuvo Guzmán con el resto de las máximas autoridades provinciales el pasado 6 de enero, el Gobierno accedió y el ministro estaba a disposición. Sin embargo, señalan que Juntos por el Cambio le dio demasiadas vueltas al asunto y explican que, por ahora, ni Guzmán ni el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, tienen agendado el encuentro para “los próximos días”.

Como anticipó el domingo Letra P, la reunión que la oposición anunciaba para el martes a las 17 chocaba directamente con la agenda oficial. El presidente Alberto Fernández, Guzmán y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tienen previsto estar ese día en San Juan para participar del lanzamiento del clúster de Energía Renovable Nacional junto a varios gobernadores. El evento había sido originalmente programado para el viernes 14, pero se pasó para el martes, a pesar de la supuesta reunión con la oposición.

Los teléfonos estuvieron abiertos durante todo el fin de semana. El Gobierno había delegado la organización en Massa, de relación directa con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. El presidente de la UCR se tomó unos días de vacaciones, pero tenía previsto volar a Buenos Aires para participar del encuentro. El presidente del bloque de la UCR, Mario Negri, había postergado su descanso con el mismo propósito.

Sin embargo, ya el mismo viernes, ante una consulta de Letra P, una fuente del Ejecutivo que conoce al detalle las negociaciones daba por caída la reunión. Las versiones de la suspensión difieren según el interlocutor. En el massismo aseguran que el Ministerio de Economía decidió “esperar unos días” y, así, “ganar tiempo mientras encamina la negociación”. En tanto, cerca del Presidente indican que el problema lo tiene la oposición que “sigue peléandose” entre sí para definir si quiere o no participar del cónclave.

En la Casa Rosada recuerdan, además, que los gobernadores de Juntos por el Cambio fueron invitados a la presentación que Guzmán encabezó en el Museo del Bicentenario. En un principio, las provincias gobernadas por el radicalismo, Jujuy, Corrientes y Mendoza, y la Ciudad de Buenos Aires, rechazaron la invitación. Pero el diálogo de Morales con el presidente Fernández destrabó la asistencia de los radicales, con el compromiso de que el Gobierno armaría un apartado exclusivo para los gobernadores de Juntos por el Cambio y sus jefes parlamentarios.

Así entró en acción el segundo conflicto: la locación. Mientras que la coalición opositora insistía en que la reunión debía celebrarse en el Congreso, en el Ministerio de Economía consideraban que el lugar indicado para el encuentro era una sede del Ejecutivo, la Casa Rosada o el mismo Palacio de Hacienda. Massa también promovía el ámbito legislativo.

Sumado a eso, los gobernadores del Frente de Todos también hicieron saber su descontento frente a la posibilidad de que el ministro mantuviera una reunión exclusiva con la oposición, que pedía más detalles de los que Guzmán había dado en el Museo del Bicentenario

Desde Economía aclararon que la información sería la misma ya que el ministro no revelará datos sensibles que podrían llegar a comprometer el tramo final de las negociaciones. Aun así, el encuentro finalmente se concretaría, porque el Presidente tomó un compromiso con Morales, que debería cumplir.

Por lo pronto, el gobernador de Jujuy salió a cubrirse en su interna y apuntó contra el ministro. Dijo que Guzmán “no quiere mostrar el ajuste que propondrá al FMI” y le dio pasto a los detractores del ministro dentro del FdT.

En el Ejecutivo esperan novedades de la reunión que mantendrá el canciller Santiago Cafiero con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken este martes en Washington para tratar de destrabar el diálogo con el Fondo.

Publicado en Letra P

Redacción Electoral