La imagen de Alberto Fernández, según un sondeo.La imagen de Cristina Kirchner, según un informe.La imagen de Cristina Kirchner, según un informe.El ex presidente Mauricio Macri también tiene una imagen negativa.El ex presidente Mauricio Macri también tiene una imagen negativa.La situación económica de los argentinos, con grandes deudas.La situación económica de los argentinos, con grandes deudas.La inflación, gran preocupación.La inflación, gran preocupación.Los planes sociales y la política de reconvertirlos en trabajo.Los planes sociales y la política de reconvertirlos en trabajo.El salario mínimo debería aumentarse, según el 71 por ciento de los encuestados.El salario mínimo debería aumentarse, según el 71 por ciento de los encuestados.

Un informe que contiene indicadores sociales, políticos y económicos que nos ayudan a entender la situación actual de los argentinos, muestra los cambios en los hábitos de consumo y la mirada social hacia las próximas elecciones.

En este sentido, la imagen de Alberto Fernández crece negativamente, con un 61,8 por ciento de desaprobación y un 23,4 por ciento de positividad. Cristina Kirchner marca la misma tendencia, con un 68,1 por ciento de negatividad y apenas el 23,8 por ciento de apoyo.

En la vereda de enfrente, el ex presidente Mauricio Macri tampoco le va bien en las encuestas. Según este sondeo, el ex primer mandatario tiene una imagen negativa del 55,6 por ciento y una positiva del 26,7 por ciento.

En otros términos, la situación económica preocupa en gran parte a los argentinos, ya que los indicadores así lo muestran, según este informe:

– 76 por ciento de los argentinos compra menos productos que hace un año.

– 8 puntos cayó en un mes el acceso a oportunidades de desarrollo como el principal problema que preocupa a los argentinos.

– 1 de cada 2 argentinos cree que la grieta está más viva que nunca.

– 7 de cada 10 argentinos tiene algún tipo de deuda.

– 9 de cada 10 argentinos en redes sociales responsabilizan al gobierno nacional de la inflación.

Por último, otros indicadores respecto a la situación económica muestran esta tendencia: el 68 por ciento de los encuestados están de acuerdo con la política de reconvertir planes sociales en trabajo, mientras que el 71 por ciento cree en la necesidad de aumentar el salario mínimo.

Publicado en Agencia Nova

Redacción Electoral