
En las puertas de octubre, las campañas de cara a las Generales del 14 de noviembre comienzan a reactivarse, y JxC reacciona en las provincias donde hubo dispersión opositora. Para evitar una reacción del FdT, consiguió acuerdos para unificar la oferta en dos distritos donde ganó el peronismo (Formosa y La Rioja) mientras que tantea las posibilidades de evitar la diáspora en una tercera jurisdicción, Mendoza, donde el oficialismo provincial comandado por el radicalismo obtuvo una victoria holgada sobre el PJ. También hay tanteos en San Luis.
Paridad
“En Formosa y el resto del país estamos convencidos de que la manera de construir el futuro que necesitamos es juntos. Celebro el gesto de Gabriela Neme de sumarse a la lista de Juntos por el Cambio con Fernando Carbajal, porque es un gran ejemplo de los valores que nos caracterizan”, celebró ayer el porteño Horacio Rodríguez Larreta la unión entro los espacios de Carbajal (Juntos por Formosa Libre) y Neme (Estamos Con Vos). Tras ser rivales en las PASO marcharán juntos en las próximas elecciones legislativas del 14 de noviembre, a fin de enfrentar a la lista impulsada por el gobernador Gildo Insfrán.

El acuerdo se logró luego de que la concejal Neme -una acérrima opositora a Insfrán- anunciara que bajaba su lista para apoyar al candidato oficial de Juntos, el exjuez federal Carbajal.
En las PASO de septiembre, Juntos por Formosa obtuvo el 28,89 % de los votos, mientras que el Frente Estamos con Vos alcanzó el 19,04 (sumados reunieron el 47,93 %); frente al 48,15 % logrado por la lista del kirchnerismo. Así, Insfrán ahora tendrá en las generales una opción que podrá disputarle la victoria. El acuerdo, bendecido en modo virtual por Patricia Bullrich y Alfredo Cornejo, llevó a que Carbajal sea el primer candidato a diputado nacional por este frente y Neme, candidata a encabezar la nómina de diputados provinciales.
“Solamente el análisis de los números nos daba una idea de la potencia electoral que podía tener un trabajo entre ambas fuerzas”, dijo ayer el secretario General del PRO, Eduardo Macchiavelli, de paso por la provincia, a la que también llegarán próximamente Bullrich y Larreta, mencionó el dirigente.
Mientras que en el peronismo respondió el diputado nacional Ramiro Fernández Patri: “Estos candidatos se han unido sólo con fines electoralistas y para tener un cargo, dejando de lado su compromiso de lucha contra el supuesto ´régimen´ de Gildo Insfrán”, dijo, según consignó la Agencia de Noticias Formosa.
Intentos
Días atrás, en La Rioja, uno de los distritos donde se había roto la alianza UCR y PRO con dos listas separadas en las PASO, también se evitará la dispersión el 14 de noviembre.
Fue el propio Mauricio Macri quien le pidió al actual diputado nacional del PRO Julio Sahad que se bajara (había cosechado 11%) para que los esfuerzos se concentraran en la lista UCR, con Juan Amado a la cabeza (cosechó 23%), quien buscará equiparar votos con la lista del gobernador peronista Ricardo Quintela (53%).
Macri valoró el gesto de Sahad, quien renunció con una carta pública con furiosas críticas a Bullrich, por quitarle el respaldo e incluso armar un “PRO trucho” en la capital provincial.
Otro distrito donde se rompió JxC fue San Luis, donde de todos modos el frente de Claudio Poggi (sin la UCR) le ganó a la lista de Alberto Rodríguez Saá. Allí varios dirigentes y sectores de la UCR se pronunciaron para que el partido retire la lista de diputados nacionales que encabeza José Riccardo para apoyar Al Frente Unidos por San Luis de Poggi. “De hecho un sector del radicalismo que logró la minoría en las primarias decidió no integrar la lista final de candidatos a diputados provinciales y concejales como un mensaje a la conducción del partido para que baje la candidatura de Riccardo. Por ahora las autoridades del partido mantienen en pie la postulación de Riccardo”, mencionaron a Ámbito desde la provincia.
También hubo dispersión en Neuquén, donde el separatista fue CC-ARI (allí fue victoria del MPN), pero no hubo movimientos hasta ahora para integrar las listas o forzar renunciamientos.
Asimismo, en Mendoza, el gobernador radical Rodolfo Suarez le pidió a sus exsocios de Vamos Mendocinos (integrado, entre otros, por el Partido Demócrata o el grupo MendoExit que militaba la independencia de Mendoza) que desistan de participar en las generales para derrotar al kirchnerismo por un margen más amplio.
”Deberíamos estar todos juntos en el mismo espacio, sobre todo por lo que está pasando en Argentina, con escándalos en el Gobierno”, apuntó el mandatario, validando un pedido que en rigor se había hecho días antes. Vamos Mendocinos fue el frente que antes de las PASO impugnó la candidatura de Suarez como senador suplente, aunque finalmente la justicia le dio la razón al gobernador y lo habilitó a participar en las elecciones.
El oficialismo provincial de Cambia Mendoza obtuvo en las primarias un 43%, contra 25% de FdT. Vamos mendocinos quedó sexto con el 3,4%.
Publicado en Ambito

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022