
Juntos presentó un proyecto para modificar la normativa de Bienes Personales y reducir la presión tributaria sobre el patrimonio de las personas.
La iniciativa, impulsada por el economista y diputado Luciano Laspina, busca “subsanar el error cometido a fin del 2020 con el aumento de impuestos y de un mínimo no imponible bajo” del gravamen.
El objetivo del proyecto es corregir esta falta de actualización, que se tradujo en un aumento tributario por la alta inflación en el país, para aplicar un beneficio fiscal retroactivo para los contribuyentes desde el período 2021, algo que impactará de manera positiva entre quienes están en las escalas más bajas del impuesto por un nuevo mínimo no imponible y la actualización del monto no imponible de la casa habitación.
Así, en caso de que este proyecto avance en el Congreso, se aumenta el mínimo no imponible de Bienes Personales a 10.000.000 de pesos. También, el escrito propone el incremento del mínimo no imponible para casa-habitación a 60.000.000 de pesos, “en la medida en que esta cifra refleja con mayor sentido de realidad el costo de las propiedades para vivienda en Argentina”.
En el mismo sentido, se plantea una actualización de las escalas del artículo 25 de la ley del gravamen, en consonancia con el mínimo no imponible propuesto, sin incrementar las alícuotas vigentes.
La iniciativa que es impulsada por la presidenta del PRO Patricia Bullrich y acompañada por los diputados Cristian Ritondo, Martín Tetaz, Rogelio Frigerio, Gerardo Milman, Facundo Manes, Ricardo Lopez Murphy, y José Luis Espert (Avanza Libertad); plantea la derogación total de cualquier delegación de facultades en el Poder Ejecutivo para incrementar las alícuotas que afecten a bienes situados en el exterior.
“Quedó demostrado que los contribuyentes afectados, en lugar de optar por repatriar activos, han mudado su residencia permanente a otros países donde la presión fiscal sobre el ahorro y el patrimonio se encuentra en niveles razonables. Todo ello se traduce, además del daño por la salida de talentos y capitales, en una merma considerable de recaudación”, afirmó.
En el último día del 2021, el Gobierno promulgó las modificaciones al impuesto a los Bienes Personales que fueron aprobadas por la Cámara de Senadores una semana antes. A través del Decreto 904/2021, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley número 27.667 mediante la cual se eleva de dos a seis millones de pesos el monto para los bienes particulares, y de 18 millones a 30 millones de pesos el valor a partir del cual se paga por la casa-habitación.
Publicado en Letra P

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022