Informe mes a mes para las redes sociales de META (Facebook e Instagram) y datos de TikTok recolectados de junio y julio.
En cuanto a la actividad y el posicionamiento de Florencia Arietto no es de gran trabajo el análisis, a más presencia en redes sociales igual es el crecimiento, el contenido es constante y son temas de actualidad de relevancia para un sector de la población. Aún cuesta en redes como Instagram superar una barrera para estar más presente en un sector especifico 18 – 24 años de edad.
¿Cuál es el contenido que más destaca en las cuentas de Florencia? 5 post de gran impacto
INSTAGRAM | “Si ganan es una batalla cultural […] Es un problema en términos de lenguaje y de cultura. Hablar de salario cuando vos no estás trabajando, estás pidiendo que el Estado te dé algo que se lo está sacando a alguien”. #Empleo #Salario #Argentina #PlanSocial #ANSES | 18/07/22 | 211.621 de alcance | 8000 Me Gusta | 322 Comentarios | 1410 Compartidos |
FACEBOOK | VIDEO A PIQUETEROS | Así los esperamos a los piqueteros este sábado en la rural. | 26/07/22 | 139.414 de alcance | 11.938 Me Gusta | 2826 Comentarios | 1865 Compartidos |
INSTAGRAM | Con el campo, con las pymes, con las empresas, con el trabajador…. Defendemos al que trabaja y produce. | 27/07/22 | 37.882 de alcance | 4090 Me Gusta | 267 Comentarios | 95 Compartidos |
FACEBOOK | ¡Feliz Día de la Independencia! . =Ø¬Ü Para defender la causa de la independencia no se necesita otra cosa que orgullo nacional, pero para defender la libertad y sus derechos, se necesitan ciudadanos”. – José de San Martín . #9dejulio #Argentina | 9/07/22 | 27.319 de alcance | 1882 Me gusta | 313 comentarios | 498 Compartidos |
INSTAGRAM | “La izquierda inmola gente, inmola a los pobres. En la línea de fuego ponen a mujeres y niños, cobardes…” @josedel_rio #Argentina | 25/07/22 | 30.139 de alcance | 3020 me gusta | 150 comentarios | 242 Compartidos |
Visualización de los resultados para Facebook, Instagram y TikTok
Son cuadros interactivos, por lo que recomiendo abrirlo en una computadora.
Para tener en cuenta en agosto:
- Mejor día para publicar en Facebook: Martes, Jueves y Sábado
- Mejor dúa para publicar en Instagram: Martes, Miércoles y jueves
Históricamente los martes son los días que mayor alcance se tiene desde finales de mayo.

- En TikTok tenemos que los días con usuarios más activos se dan en este orden: Miércoles, Viernes y Lunes ¿En qué horarios nos conviene publicar? Desde las 15 hs, siendo el mejor horario después de las 20 hs. Publicando a las 20 hs le damos tiempo de viralización al video para llegar a las 23 hs que es el horario pico para esta cuenta.
- Reforzar la difusión en grupos selectos: Comunidad Arietto, Juntos por el Cambio 1, Juntos por el Cabio 2, Liberales Argentinos, Comunidad centro – derecha, Argentina del centro, Juntos con Patricia Bullrich, Comunidad de Ciudadanos Libres.
Concluyendo
- Luego de cada entrevista o participación en medios televisivos y/o radiales, además de los recortes de la entrevista, compartir un flyer con una frase destacada.
- Crear comunidad, generar instancias de participación: Encuestas, preguntas, compartir notas y esperar una devolución del usuario. Las interacciones generan más tráfico, y más tráfico se traduce en más seguidores.
- Considerar hacer una transmisión en vivo cada dos semanas con personas especificas para romper la barrera con el sector 18 – 24 años que nos va a dar peso al momento de difusión.
Perfil de Florencia Arietto (última actualización en junio)
| |||
Redes sociales | |||
Públicos | % por edades | % por edades | Interacción por sexo y edad |
Edades | % Hombres | % Mujeres | |
16 a 18 | 0,08% | 0,00% | 0,00% |
19 a 24 | 1,10% | 0,33% | 0,35% |
25 a 34 | 6,18% | 8,17% | 2,08% |
34 a 44 | 20,67% | 13,40% | 7,61% |
45 a 54 | 27,15% | 29,41% | 17,65% |
55 a 64 | 27,65% | 26,80% | 32,87% |
+65 | 17,16% | 21,90% | 39,45% |
Palabras alrededor de Florencia Arietto (por temas analizados) | ||
Seguridad | Inseguridad | Cumplimiento |
Justicia | Delincuencia | Libertad |
Ley | Terrorismo | Política |
Orden | Usurpación | Abogada |
Fuerzas de seguridad | Defensa personal | Policía |
Mujer | Feminismo | Educación |
Territorio | Soberanía | República |
Tipo de público | |
Interés político | Actualidad e informativo |
Reactivo | Trabajador |
Con familia | Emprendedor |
¿Por qué la baja y nula presencia e interacción de los jóvenes de entre 16 y 34 años?
Por lo que hemos observado se debe al tono del contenido, el cómo se comunica Florencia por las redes sociales (por lo menos facebook e instagram).
Edades | % por edades | Interacción por sexo y edad | |
---|---|---|---|
% Hombres | % Mujeres | ||
16 a 18 | 0,08% | 0,00% | 0,00% |
19 a 24 | 1,10% | 0,33% | 0,35% |
25 a 34 | 6,18% | 8,17% | 2,08% |
El tipo de público al que apunta Florencia con sus temas es al hombre/mujer de más de 35 años de edad, que emprende y tiene una familia, que le importa lo que pasa en su ciudad, se preocupa por la educación de sus hijos y que vivan en un entorno seguro. Esto sale del análisis de los post y tweets enseñados a un grupo de 15 personas, y un panel donde participaron 115 personas.
¿Y por qué esto no llama la atención de los jóvenes?
Concluímos que es el tono con el que se comunica, no se llama a la acción y los jóvenes tienden a ser más proactivos a este tipo de contenido, le interesa ser parte de lo que se está gestando.
Tópicos para generar contenido para un público +16 años de edad :
Negar la realidad no ayuda a mejorarla, es necesario comenzar a aceptarla y en base a eso exploramos las posibilidades de generar algo nuevo y hacer partícipe a la ciudadanía.
Actualmente se está en las noticias y en los temas del día a día. Pero no sé qué tanto en aquello que más afecta al ciudadano directamente. Al momento de opinar/comentar no fijarnos en aquello negativo sino también darle un cierre positivo propio, porque después de todo nosotros también buscamos cambiar el funcionamiento del Estado en sus tres niveles.
Tópicos para generar contenido:
- Cultura de trabajo y esfuerzo. Quién trabaje y produzca le va a ir cada día mejor
- Se tiende a demonizar a aquel que genera riqueza mediante su esfuerzo.
- Promover el desarrollo de las personas sin que estos dependan del gobierno
- Valores y educación. Sin ellos no somos nada más que bestias.
Tono del mensaje:
- Más agresivo para Twitter y Facebook, con acciones claras y contundentes. Llamar a la acción y dejar de lado la sentencia. Con esto no se va a perder al actual público que se llega sino que hasta se puede afianzar, y a los jóvenes les atrae lo disruptivo.
- Reforzar los mensajes contra la inseguridad, comentando e interactuando videos y noticias sobre hechos en la provincia de Buenos Aires. Comentar la ineficiencia, errores, y siempre acompañado con aquello que hace falta para estar y actuar mejor.
- Pasar del “ser libres de” al “ser libres para”… Las cadenas las rompimos hace 200 años y no podemos tolerar a los feudos, por eso pasar hacia el discurso que nos motiva a la acción.