
El senador kirchnerista Oscar Parrilli pidió relanzar la gestión tras la derrota electoral, pero cerca del Presidente consideraron que ya lo hicieron con el acto por el Día de la Militancia.
Mientras que en el kirchnerismo se plantea la necesidad de un relanzamiento de la gestión, en el sector más alineado con Alberto Fernández consideran que eso se hizo esta semana, tras la derrota en las elecciones generales, que fue celebrada como un triunfo, con el acto por el Día de la Militancia. El senador nacional y exsecretario General de Presidencia Oscar Parrilli fue quien se manifestó este viernes públicamente sobre el tema, del que muchos otros miembros del kirchnerismo duro también hablan. “La unidad no alcanza. Ahora toca relanzar el Gobierno y cumplir las promesas de la campaña de 2019. Para eso llegamos al Gobierno”, lanzó el legislador neuquino, que es cercano a Cristina Kirchner.
En la Casa Rosada relativizaron la frase de Parrilli. “Es su posición y es respetable”, aseguraron. “El relanzamiento fue el lunes, no hay dudas de que en la agenda hay temas estructurales que tienen que ver con esta etapa como el Fondo Monetario Internacional (FMI), política contra la inflación, plantear el Programa Plurianual, crecimiento económico”, sostuvo una alta fuente del Poder Ejecutivo.
“Alberto habló de una segunda etapa, eso se toma como un relanzamiento”, coincidieron fuentes de Balcarce 50. “Se escuchó lo que la gente dijo en las PASO, después en las generales y se retomaron cuestiones pendientes”, detallaron. Al tiempo que sobre el “relanzamiento” explicaron que eso también está marcado por el calendario, que el próximo 10 de diciembre marcará la mitad del mandato de Fernández, pero descartaron que incluya anuncios de medidas o cambios de Gabinete.
“El Gobierno sintió que hubo un envión, un respaldo. Sabemos cuál fue el resultado, pero en todos los pronósticos la diferencia se estiraba a favor de la oposición y también la participación estaba llena de interrogantes. En ese marco es que el resultado fue importante y punto. Duró hasta el domingo y a partir de ese momento el Presidente construyó gestualidad”, completaron.
Tras lo que agregaron que “la decisión de no mezclar el resultado con cambios de Gabinete” fue por que se “entiende que no le sirve ni a él y al Gobierno vincular el resultado con esos cambios. Hay un presidente que empezó otra etapa con otro aire”, tras lo que admitieron que eso “no significa que estemos todos de acuerdo, o que no haya cosas para mejorar, pero eso lo va a decidir el presidente”.
Publicado en Agencia Nova

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022