
Es el primer termómetro electoral de la presidencia de Alberto Fernández. Lo único que se define en las elecciones de hoy, son las internas de los diferentes frentes políticos. Sin embargo, las urnas servirán como una suerte de encuesta que medirá un pronóstico de las legislativas de noviembre. El resultado podría condicionar el rumbo del Gobierno en el Congreso. Los candidatos de los distritos claves.
Los datos que hay que saber
- Juntos por el Cambio pondrá en juego 60 de sus 115 bancas en Diputados (52%), mientras que el Frente de Todos arriesgará 51 de sus 119 (43%).
- El oficialismo está a 10 bancas de lograr la mayoría propia, pero el objetivo es altamente improbable, y requeriría de un desempeño similar o mejor que el del 2019, cuando no estaba presente el factor desgaste de la gestión.
- En el Senado no se esperan grandes movimientos luego de las elecciones ya que allí el Frente de Todos tiene asegurada la mayoría propia.
- El oficialismo pondrá en juego 15 bancas en la Cámara alta mientras que Juntos por el Cambio, 9.

Los distritos claves
- Ciudad de Buenos Aires
Juntos por el Cambio intentará hacerse fuerte en la Ciudad de Buenos Aires, su histórico bastión, con la precandidatura de María Eugenia Vidal (favorita a ganar la interna contra Ricardo López Murphy y Adolfo Rubinstein), aunque en esta elección aparece como novedad la irrupción del economista liberal Javier Milei, quien amenaza con quedarse con parte del voto de derecha que en otras votaciones acompañaba al PRO.
El Frente de Todos llevará a Leandro Santoro a la cabeza e intentará arrimarse a los 30 puntos para conseguir cuatro bancas, una más que en 2017.
- Provincia de Buenos Aires
En el principal distrito electoral del país, el Frente de Todos encabeza su lista única con la platense Tolosa Paz, quien intentará superar la sumatoria de los votos que acumulen las dos listas de Juntos: la liderada por Diego Santilli (favorita en la interna opositora) y la de Facundo Manes.
- Santa Fe
En Santa Fe, la lista de Rossi y la vicegobernadora Alejandra Rodenas competirá contra la nómina perottista que lleva al periodista deportivo Marcelo Lewandowski y a la kirchnerista María de los Ángeles Sacnun en la boleta para la Cámara alta.
En Juntos por el Cambio el panorama es aún más disperso ya que se enfrentarán cuatro listas.
La lista “Santa Fe Nos Une” tiene el aval y el sello nacional del PRO: es encabezada por Federico Angelini y Amalia Granata como precandidatos a senadores nacionales.
La lista “Vamos Juntos” postula al radical José Corral y a Astrid Hummel (PRO) como primero y segunda precandidatos a senadores nacionales.
Por su parte, el senador nacional de la UCR Martín Lousteau apadrina la lista “Evolución” liderada por el radical Maximiliano Pullaro, quien se postula como precandidato a senador nacional acompañado por Carolina Piedrabuena(UCR).
Por último se encuentra la lista “Cambiemos con Ganas”, que propone a la periodista Carolina Losada y a Dionisio Scarpin (UCR) para el Senado.

- Córdoba
En Córdoba, mientras que el oficialista Hacemos por Córdoba del gobernador Juan Schiaretti y el Frente de Todos presentan listas únicas, Juntos por el Cambio irá con cuatro nóminas separadas.
Dentro de la coalición opositora la disputa central será entre la boleta que lideran el actual titular del interbloque de Juntos por el Cambio en la cámara baja Mario Negri (para el Senado) y el ex ministro de Turismo Gustavo Santos(Diputados) contra la de Luis Juez y el concejal radical Rodrigo de Loredo.
Además, competirán dentro de este espacio la lista del radicalismo del alfonsinismo con la exdiputada Griselda Baldata (CC-ARI) para el Senado y el legislador provincial, Dante Rossi, para diputado; como también una respaldada por Elisa Carrió que lleva a la ex concejal de la CC-ARI para la Cámara alta y al radical Javier Bee Sellares para la Cámara baja.
Publicado en negocios.com.ar
- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022