La suspensión de las elecciones primarias en Salta, que se aprobó el 26 de agosto, encendió todas las alarmas en los partidos de la oposición. Se transformó en la primera provincia en suprimir las PASO y por eso, principalmente desde Juntos por el Cambio, empezaron los cuestionamientos a la medida. Desde la oposición pidieron que no se extienda a otros distritos de la Argentina.

La portavoz de Gobierno, Gabriela Cerruti, confirmó las elecciones PASO del próximo año, tras rumores de una posible suspensión. «El Gobierno no quiere suspender las primarias», dijo categórica en la conferencia de prensa semanal con los acreditados en Casa Rosada.

Hasta el momento, las provincia de Salta, Catamarca y San juan confirmaron que no tendrán elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para definir a sus candidatos. La suspensión tiene carácter de “excepcional” y responde a una necesidad de economizar recursos por la crisis económica que atraviesa el país.

Sin embargo, el Gobierno nacional sabe que una eventual suspensión de las PASO puede favorecerlo. Porque en algunos distritos como la provincia de Buenos Aires el tamiz por el que deben pasar las candidaturas complicará el armado de fórmulas. En Juntos por el Cambio la pelea entre los sectores más duros y los más dialoguistas atraviesa un período convulsionado y el proceso que afrontará cada partido para dirimir a las figuras más potables será por demás complejo.

Con información de diputados e infobae

Redacción Electoral