Corrientes será la primera provincia del país en elegir cargos ejecutivos este año. En la provincia existe una competencia polarizada entre la alianza gobernante ECO+Vamos Corrientes (integran 31 partidos) y el Frente Corrientes de Todos (se anotaron 23 fuerzas políticas).  El gobernador, el radical Gustavo Valdés, irá por su reelección, competirá con el director de la obra de la central hidroeléctrica de Aña Cuá, el peronista Fabián Ríos con el Frente Corrientes de Todos.

Se trata de las únicas candidaturas inscriptas para los comicios del 29 de agosto en la categoría gobernador, para la cual Valdés lleva como compañero de fórmula al exgobernador y senador nacional del Partido Popular Pedro Braillard Poccard, mientras Ríos comparte la boleta con el senador provincial del PJ Martín Barrionuevo.

El Frente de Todos competirá en Corrientes con tres listas de precandidatos a diputados y senadores. Las elecciones en Corrientes serán un desafío para los electores. En los cuartos oscuros habrá más de 50 boletas diferentes porque en la provincia los frentes pueden inscribir colectoras para los cargos legislativos

Dos décadas de control

Ricardo Colombi y Pedro Braillard Poccard, 2009

La UCR con sus aliados controlan la provincia desde 2009, Corrientes es gobernada por Encuentro por Corrientes (ECo), una coalición de partidos donde el radicalismo es el espacio con mayor influencia e integra Juntos por el Cambio. Este año se corre con la ventaja de la buena imagen del radical Valdés. El gobernador radical figura como el único de los 24 gobernadores que supera los 70 puntos de imagen positiva. En la última medición de julio le dio 73,4%.

El PJ correntino enfrenta desde hace mucho tiempo una profunda crisis que derivó en su intervención. El actual ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, fue quien buscó encolumnar a los referentes detrás de la candidatura de Ríos y Barrionuevo, aunque con relativo éxito. En estas elecciones en el PJ apuntan más a arrebatarle algún municipio al oficialismo que a pelear por el Sillón de Ferré, que está en poder del radicalismo y sus aliados.

Recientemente Wado de Pedro resaltó “la unidad del peronismo correntino  para las elecciones nacionales y provinciales; unificando a todos los sectores internos y logrando acuerdos con las fuerzas partidarias aliadas en toda la provincia”. Además, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, se reunió este jueves en su despacho con el candidato a gobernador del Frente Corrientes de Todos, Fabián Ríos, y el candidato a intendente, Gustavo Canteros. En el encuentro, avanzaron en una agenda política de desarrollo regional.

La Campaña

 La campaña en Corrientes, desde el oficialismo se están basando en la revalorización de sus ejes de gobierno, como son inclusión, modernización y desarrollo. Mostrando la fuerte unidad existente entre Valdés y Tassano, y el resultado de la gestión de obras en la capital, el distrito de mayor concentración de votantes. 

En cambio, la oposición tiene como carta fuerte el respaldo de la Nación y gestión de obras financiadas por el Gobierno de Alberto Fernández. Recientemente visitaron corrientes Juan Zabaleta, Sabina Frederic, Luis Basterra, Nicolás Trotta y Jorge Ferraresi.

¿Qué eligen?

Eligen gobernador y vice, cinco senadores y 15 diputados provinciales, así como intendentes y concejales en 57 municipios. Están habilitados para votar en las nacionales 894.376 electores, para las provinciales tiene 868.259 ciudadanos habilitados. 300.000 residen en la capital provincial. 

Corrientes quedaría como la única provincia sin el derecho a voto de los jóvenes de 16 y 17 años. Son 26.117 menores habilitados para votar en las PASO. En Corrientes los menores de 16 y 17 años sólo votan cuando las elecciones son para cargos nacionales.

Redacción Electoral