En las últimas elecciones, el Frente de Todos puso en juego 29 bancas en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires y sólo siete representantes de la coalición peronista en la Cámara de Diputados y dos en el Senado lograron su reelección. En Juntos por el Cambio sucedió algo similar. Este sector de la oposición puso en juego 35 lugares y sólo cinco dirigentes pudieron retener sus bancas en la Cámara baja y otros cinco en la Cámara alta. Salvo un puñado excepciones -algunas de las figuras que perdieron sus fueros consguieron refugios en gobiernos nacionales y locales-, buena parte del resto volverá al llano de la política, . 

En las últimas elecciones, el Frente de Todos puso en juego 29 bancas en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires y sólo siete representantes de la coalición peronista en la Cámara de Diputados y dos en el Senado lograron su reelección. En Juntos por el Cambio sucedió algo similar. Este sector de la oposición puso en juego 35 lugares y sólo cinco dirigentes pudieron retener sus bancas en la Cámara baja y otros cinco en la Cámara alta. Salvo un puñado excepciones -algunas de las figuras que perdieron sus fueros consguieron refugios en gobiernos nacionales y locales-, buena parte del resto volverá al llano de la política, . 

En Juntos por el Cambio, entre quienes deben dejar sus bancas sobresalen Laura Aprile, vidalista de bajo perfil cuestionada internamente por su escasa participación en la campaña, y Andrea Bosco, que responde al operador judicial y expresidente de Boca Daniel Angelici, que de todos modos tendrá injerencia en la Cámara a través de otras bancas.  

Por fuera de los bloques mayoritarios, dejarán sus escaños Fernando Pérez, que peleó por un lugar en el Concejo Deliberante de Quilmes y hoy trabaja bajo la conducción política de Martiniano Molina, y Guillermo Bardón, que, se especula, seguirá trabajando como asesor de Emilio Monzó

Por el Frente de Todos, estarán cuatro años más Susana González, que responde al intendente de Ensenada, Mario SeccoNicolás Russo, referente del Frente Renovador y presidente del Club Lanús; María Fernanda Bevilacqua, también parte del equipo de Sergio MassaCarlos Moreno, armador de la Sexta sección electoral y una de las personas de confianza de Cristina Fernández, y Fernanda Díaz y Mariana Larroque, de La Cámpora. 

Federico Otermín, actual presidente de la Cámara de Diputados, todo indica que tendrá esa responsabilidad por un periodo más; en tanto Facundo Tignanelli, el jefe de bloque del oficialismo, si bien no logró ingresar en la primera tanda, se analiza que podría quedarse cuatro años más si Mariano Cascallares es convocado a un ministerio nacional o provincial. Además, el conductor del peronismo de Florencio Varela, Julio Pereyra, asumirá como diputado nacional.

Por Juntos por el Cambio se quedarán Santiago Passaglia, miembro del clan que controla políticamente San Nicolás y buena parte de la Segunda sección electoral; Matías Ranzini, la espada legislativa bonaerense del diputado nacional Cristian RitondoAdrián Urreli, parte de la mesa chica del jefe comunal de Lanús, Néstor GrindettiMaricel Etchecoin Moro, integrante de la Coalición Cívica, y Anahí Bilbao, de la Unión Cívica Radical. Senado 

Entre quienes regresarán al llano en el peronismo se encuentran Gustavo Traverso, que integra Kolina, el espacio liderado por la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner. Por la oposición, hay varios nombres, como Francisco Bagnato y Juan Fiorini, que responden al armado de Jorge Macri, y Ana Geloso, que legislaba bajo la conducción de Monzó y, tras el desplazamiento del dirigente de extracción peronista de la mesa de conducción de Juntos, se quedó sin ese lugar. 

Gabino Tapia no retuvo su banca, aunque asumirá como jefe de Gabinete en el Ministerio de Gobierno porteño, ahora bajo la conducción de Jorge Macri. El presidente del bloque de la oposición, Roberto Costa, estaba legalmente impedido de ir por un nuevo mandato y ahora asumirá como concejal en Escobar, después de ver frustradas sus intenciones de convertirse en diputado nacional.

En el oficialismo tendrán un mandato más Gustavo Soos, que responde al intendente de Merlo, Gustavo MenéndezLuis Vivona, socio político del jefe comunal de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, y Teresa García, que regresará después de haber renunciado a fines de 2019 para asumir como ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y haber cedido su lugar a Marta Pérez, la siguiente en la lista de 2017, referente del peronismo de Ituzaingo. 

Por la oposición estarán cuatro años más Daniela Reich, de Tres de Febrero; Aldana Ahumada, que responde a los intendentes del PRO y al diputado nacional Álvaro González, y Alejandro CelilloAgustín Máspoli y Flavia Delmonte, del radicalismo.

Publicado en Letra P

Redacción Electoral