En una treintena de distritos bonaerenses conducidos por intendentes del Frente de Todos (FdT), el éxito de la alianza Juntos el domingo dependerá de la unidad de los sectores que la componen y la transferencia de votos que logren entre ellos. Es que, si bien ganó con la suma de los votos de las distintas listas, la nómina oficialista obtuvo mayor respaldo de forma individual, una ventaja que entusiasma a muchos intendentes, que intentan dar vuelta el resultado.

De los 71 municipios conducidos por el FdT, el oficialismo ganó en 27; en 31 de los 44 restantes que ganó Juntos, la lista más votada de la alianza opositora cayó frente a la del oficialismo, según los resultados del escrutinio definitivo.

El peronismo la tiene difícil en diez municipios del conurbano, teniendo en cuenta que es una región donde el electorado está muy influenciado por la agenda nacional.

En General San Martín, tierra del ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y conducido por Fernando Moreira, la lista encabezada por la secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportivo del municipio, Nancy Cappelloni, y secundada por el diputado nacional Leonardo Grosso, obtuvo 77.943 votos. En la suma de respaldos quedó en segundo lugar, teniendo en cuenta que Juntos recogió 87.331.

La lista de Juntos para la competencia del domingo la encabeza Andrés Petrillo, un dirigente alineado con el intendente Jorge Macri (Vicente López), que obtuvo 34.040 votos. Para ganar la elección necesita consolidar el respaldo alcanzado en las PASO por el candidato elegido por el exministro Santiago López Medrano, Ramiro Alonso López, un sector cuestionado por el postulante del radicalismo, y los números logrados por el concejal Cristian Micucci.

También en el territorio dominado por Alberto Descalzo, Ituzaingó, se da una situación similar. El presidente del Concejo Deliberante, Pablo Piana, cosechó 34.266 votos, 3.783 menos que la suma obtenida por las tres listas que se midieron en la interna de Juntos. El presidente del PRO local, Gastón Di Castenuovo, que obtuvo 17.876 y necesita el respaldo de su eterno rival, el titular de la bancada cambiemista Gabriel Pozzuto, cercano a Jorge Macri, y de la radical Myriam Ciorciano.

En Luján, conducido por Leonardo Boto, la lista liderada por la secretaria de Desarrollo Humano municipal, María Eva Rey, alcanzó 16.972 votos. Sin embargo, fue superada ampliamente por la suma de las cinco listas que compitieron en Juntos, que cosecharon 29.152, que representan más de 50 puntos porcentuales. La difícil tarea de consolidar ese respaldo divido en expresiones diversas recayó en la referente de La Territorial e integrante de la Unión Vecinal Rita Sallaberry, exfuncionaria de la gestión de Oscar Luciani.

Morón, gobernado por el sabbattellista Lucas Ghi, es uno de los distritos donde la oposición quedó más cerca de repetir el triunfo. Si bien la nómina encabezada por la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Leticia Guerrero, alcanzó 59.727 votos, la suma de las tres listas que compitieron en Juntos obtuvo 78.611. Además, quien quedó al frente de la elección, el concejal Leandro Ugartemendia, dirigente que responde al exintendente Ramiro Tagliaferro, obtuvo 53.705.  

En Tigre, la esposa del intendente Julio ZamoraGisela Zamora, logró 69.993 votos, 10.194 menos que los obtenido por la suma de las dos listas de Juntos. El 14 de noviembre, la responsabilidad de la elección la tendrá el expresidente del Concejo Deliberante Segundo Cernadas, quien para alcanzar el triunfo deberá consolidar los puntos que obtuvo el exdiputado nacional Nicolás Massot, quien se resiste a ser parte de la campaña, pese a integrar la lista.

En Quilmes, la candidata elegida por la intendenta Mayra Mendoza, la secretaria de Obras comunal, Cecilia Soler, consiguió el apoyo de 110 mil electores, 20.307 menos que los votos obtenidos por la suma de las listas de Juntos. El domingo, el peso de la elección queda en manos de Ignacio Chiodo, dirigente cercano al exintendente Martiniano Molina, quien deberá lograr el respaldo de los seguidores de Fernando Pérez, su adversario interno y candidato en quinto lugar.

Este esquema se repite en General Las Heras, Mercedes, Cañuelas y Punta Indio.

Interior

Entre la Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima secciones hay veinte municipios conducidos por intendentes del Frente de Todos cuyos candidatos fueron los más elegidos, pero en la suma de las distintas líneas de Juntos quedaron un escalón más bajo.

En la Cuarta, una región hostil con las políticas nacionales del peronismo y con un amplio respaldo a las propuestas del radicalismo y el PRO, uno de los distritos donde el Frente de Todos cayó fue Pehuajó, conducida por el ultracristinista Pablo Zurro, quien se anotó como candidato testimonial en el octavo lugar. La lista liderada por la directora de Medio Ambiente municipal, Julieta Martín, fue la más votada con 8.961, pero quedó a 1.865 sufragios de la suma de los respaldos obtenidos por las tres listas que compitieron en Juntos y cuya vencedora fue la dirigente del PRO Gimena Alessi.  

En la Quinta, en el Partido de la Costa, la lista encabezada por Daniela Giménez, impulsada por el intendente Cristian Cardozo y el vicejefe de Gabinete, Juan Pablo de Jesús, fue la más votada con 13.749. Sin embargo, quedó en el segundo lugar del podio teniendo en cuenta que las cuatro listas que compitieron en la interna cambiemistas alcanzaron 19.544 sufragios. El 14 de noviembre la nómina opositora la liderará el radical Dani López, cuestionado recientemente por sus adversarios internos por no movilizar hasta Dolores en respaldo al expresidente Mauricio Macri.

En Villa Gesell, el intendente Gustavo Barrera eligió a la concejala en uso de licencia y actual titular de la ANSES local Gabriela Carignano para encabezar la nómina oficialista. Sacó 6.364 votos y quedó detrás de los 7.391 que amontonaron las listas de Juntos. El domingo se enfrentará con la exconcejala y titular de la UCR local Martha Eugenia Grinspun, quien por el buen vínculo que mantiene con sus socios del PRO vaticina un nuevo triunfo.

En la Séptima, el intendente de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo, eligió al director de Defensa Civil, Carlos Botta. El armado del Frente de Todos fue el que más votos obtuvo con 6.181, pero la suma de las dos listas que compitieron en Juntos logró 9.145. El peronismo se enfrentará al candidato de la unidad UCR-CC-PRO Sergio Mansilla, quien además de consolidar el respaldo que obtuvo en la PASO deberá captar el alcanzado por el representante del GEN, Ramiro Egüen, que quedó muy cerca pese a competir con boleta corta.

La misma situación se da en Baradero, Colón, Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles, San Pedo, Zárate, Alberti, Carlos Casares, Castelli, General Alvarado, General Paz, Las Flores, Tordillo, Benito Juárez, Daireaux, Laprida y Bolívar.

Publicado e LetraP

Redacción Electoral