“Vamos a ganar mucho más de lo que hubiéramos logrado en un acuerdo de unidad con el PRO”. La frase que remarcó una fuente destacada de la Unión Cívica Radical (UCR) y con la que coinciden varios dirigentes de Juntos consultados por Letra P intenta mostrar un posible escenario post electoral en el que el histórico partido gana influencia en la Legislatura y se entusiasma con un 2023 que lo tenga como protagonista. La fuerza podría obtener siete bancas en la Cámara de Diputados y cinco en el Senado bonaerense, siempre que la oposición sostenga el resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Y pasaría de 15 a 17 escaños. Con esta nueva representación en la Legislatura y la irrupción del neurólogo Facundo Manes, ya tiene como estrategia de mediano y largo plazo sostener la presidencia del bloque en manos de Maximiliano Abad, presidente de comité bonaerense de la UCR, y comenzar a construir una posible candidatura a gobernador en torno de él.

En la actualidad, la UCR tiene nueve lugares en la Cámara baja, de los cuales cinco tienen mandato por dos años más, y seis en la Cámara alta, pero sólo uno podrá quedarse hasta 2023. Se trata de las bancas que ocupan los diputados Abad, Alejandra LordénMelisa GrecoValentín Miranda y Vanesa Zúccari, y el senador David Hirtz. Si los resultados en las ocho secciones electorales se repitieran el domingo, sumarían a estos nombres los de otros siete aspirantes a ingresar a la Diputados y cinco al Senado.

Si bien ocupa lugares relevantes en la mayoría de regiones, la UCR pierde influencia en la Primera sección electoral. Emiliano Reparaz terminará su mandato y no tendrá reemplazo. Es que entre los cinco apellidos que podrían entrar en diciembre ninguno integra el partido centenario. El tercer lugar que le hubiera correspondido se lo quedó Joaquín de la Torre, un aliado de extracción peronista que se ganó ese espacio después de haber encabezado la lista seccional. En la Segunda sucede algo inverso. Culmina su mandato Sandra Paris y tiene grandes posibilidades de asumir bancas Claudio Rossi y Viviana Dirrolli, tercera y cuarto aspirantes de la lista, y en séptimo puesto expectante, Julio Pascualín

Otra sección donde el radicalismo no ganó la interna pero se perfila para sostener su presencia legislativa es en la Tercera. El líder bonaerense de Evolución Pablo Domenichini tienen chances concretas de entrar si se repiten los resultados ante el peronismo. Lo haría en reemplazo del quilmeño Fernando Pérez, quien accedió a una banca en Diputados hace cuatro años. En la Cuarta sección, se anota primera la intendenta de General Arenales y vicepresidenta del Comité Provincia, Érica Revilla, y en el cuarto lugar, Agustín Máspoli. El radicalismo también sumaría en la sección base de Abad, la Quinta, donde, luego del triunfo frente al armado amarillo, la UCR anota los dos primeros casilleros con nombres que reportan a la orgánica centenaria: Ariel Martínez Bordaisco y Flavia Delmonte, quien hace cuatro años había sido la única radical en acceder al Senado bonaerense.

En la Sexta, se prepara para obtener su reelección el diputado Emiliano Balbín y su par Anahí Bilbao, quienes ocupan el segundo y el quinto lugar de la lista, respectivamente. Mientras que en la Séptima también se encamina a revalidar su escaño Alejandro Cellillo, que dio el batacazo ante el PRO y se quedó con la cabeza de lista. En la Octava, Claudio Frangul tiene posibilidades de acceso a la Legislatura.

Con estos números, el radicalismo da por descontado que Abad se quedará nuevamente con la presidencia del bloque de Juntos por el Cambio y cederá la disputa en el Senado, en el que ven con buenos ojos la asunción de la senadora del PRO Daniela Reich en reemplazo de Roberto Costa. Incluso, algunos de sus pares en la cúpula de conducción morada creen que Abad es una de las personas indicadas para disputar el sillón que hoy tiene Axel Kicillof. Suman también el nombre de la diputada provincial y vicepresidenta de la UCR nacional, Alejandra Lorden, quien, junto al marplatense, fue una de las artífices de la construcción de la candidatura de Manes. Antes de todo esto hablan de las intenciones de repetir las internas en 2023 y enfrentar a los posibles candidatos del partido amarillo, como Diego Santilli, Cristian Ritondo y jefes comunales como Néstor Grindetti y el platense Julio Garro. Con ese objetivo, y el de acompañar la carrera nacional de neurólogo, es que lanzarán en los próximos días una escuela de gobierno para formar nuevos cuadros políticos y de gestión, y darle visibilidad a los existentes.

Publicado en LetraP

Redacción Electoral