
Tras el fracaso de un acuerdo con la oposición en el Congreso para aprobar el proyecto de Presupuesto que había enviado el Ejecutivo en septiembre y que el oficialismo buscó aprobar sin éxito a último momento, Alberto Fernández se reunirá esta tarde en Olivos con su ministro de Economía, Martín Guzmán y con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, para evaluar los detalles del decreto simple a través del cual prorrogará la ley de 2021.
El jefe de Estado no descarta incluir en el instrumento de extensión del Presupuesto de este año algunos de los pedidos que hizo la oposición durante los últimos días.
El objetivo es acercar posiciones de cara a un acuerdo con el FMI, a pesar de las diferencias que derivaron en duros cruces en los últimos días y que se prolongaba en las horas posteriores al rechazo definitivo con fuertes críticas desde ambos espacios.
El encuentro entre el jefe de Estado, el ministro y el titular de Diputados, que encabezó la maratónica sesión que se extendió hasta este viernes, se celebrará en la quinta residencial a las 17 horas. Antes, se prevén conversaciones, en principio telefónicas, con la vicepresidenta Cristina Kirchner.
En paralelo al debate en el Congreso, que se prolongó agónicamente por 20 horas, el Presidente analizó el contenido del eventual decreto con la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, mientras recibía noticias de lo que ocurría en el recinto y los pasillos legislativos de parte de Massa y el presidente del interbloque oficialista, Máximo Kirchner.
También estaba en comunicación con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y con el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, que negociaron con los gobernadores para torcer voluntades a favor del oficialismo, un objetivo que no pudieron lograr.
Hasta este jueves, el Frente de Todos creía que tenía los números suficientes para aprobar sin mayores dificultades la ley que fija las metas de inflación, los presupuestos para obras, las inversiones y los tributos para el año próximo.
Pero ese optimismo inicial duró poco. Horas antes del final de este miércoles, tanto la oposición como los aliados del interbloque federal, muy críticos de las proyecciones “inverosímiles” de la ley que giró el Ejecutivo, anunciaron que darían quórum para sesionar pero que pensaban votar en contra.
Publicado en Agencia Nova

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022