El índice de desocupación se ubicó en el 8,2 por ciento al cierre del tercer trimestre del año, con una baja de 3,5 puntos respecto al 11,7 por ciento de igual período de 2020, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La merma también se verificó en el cotejo contra el segundo trimestre del corriente año, cuando el desempleo fue del 9,6 por ciento.

En el tercer trimestre de 2021, la tasa de actividad subió 0,8 puntos porcentuales al 46,7 por ciento de la población, por encima del 45,9 por ciento del segundo trimestre de 2021.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, subrayó que “la tasa de desocupación bajó por quinto trimestre consecutivo y alcanzó el menor nivel desde fines de 2017”.

A través de su cuenta en la red social Twitter, dijo que “los datos son alentadores y confirman lo que venimos señalando: estamos saliendo, de la mano del trabajo y la producción”.

La baja de la desocupación “se explica íntegramente por la mejora del empleo. La tasa de empleo (ocupados cada 100 habitantes) llegó al 42,9 por ciento, valor superior al del tercer trimestre de 2019 (42,6 por ciento). Hemos recuperado todos los empleos perdidos por la pandemia”, afirmó Kulfas.

El ministro sostuvo además, que la recuperación del empleo “se dio en todas las categorías ocupacionales, aunque principalmente en las que más se habían contraído al principio de la pandemia (no asalariados y asalariados informales)”.

En lo que respecta al informe del Indec, el relevamiento dio cuenta que un tercio de los “asalariados”, el 33,1 por ciento, no tienen aportes previsionales, es decir que trabajan de manera informal; mientras que el 23,3 por ciento declara que “trabaja por cuenta propia”.

Publicado en Agencia Nova

Redacción Electoral