La preocupación de los argentinos.La preocupación de los argentinos.La insatisfacción en la sociedad llegó a todas los Ministerios del Gobierno y sus medidas respectivas.La insatisfacción en la sociedad llegó a todas los Ministerios del Gobierno y sus medidas respectivas.La inflación es el principal problema.La inflación es el principal problema.Se mantiene la tendencia favorable para Juntos.Se mantiene la tendencia favorable para Juntos.Juntos subió 13 puntos más entre mayo y octubre.Juntos subió 13 puntos más entre mayo y octubre.El 38 por ciento considera que la situación económica del país influye en su voto.El 38 por ciento considera que la situación económica del país influye en su voto.El 24 por ciento de los encuestados cree que, tras el reemplazo, la Corte Suprema seguirá como antes.El 24 por ciento de los encuestados cree que, tras el reemplazo, la Corte Suprema seguirá como antes.El 64 por ciento de los encuestados cree que se precisa una reforma laboral.El 64 por ciento de los encuestados cree que se precisa una reforma laboral.

Tras un nuevo estudio de la Universidad de San Andrés se informó que en distintos puntos del país existe una disconformidad con la administración de Alberto Fernández.

Este estudio se realizó sobre 1007 personas, arrojando datos muy malos para el Gobierno nacional de Alberto Fernández, donde el 14 por ciento se ve satisfecho por sus políticas mientras que el 85 por ciento está insatisfecho.

La aprobación de la gestión del presidente Fernández continúa en el nivel más bajo, siendo solo del 26 por ciento y un 72 por ciento lo desaprueba, mientras el resto no sabe o no contesta.

Sobre los principales problemas que afronta el país, los consultados arrojaron datos como que el 44 por ciento les preocupa la inflación, el 37 por ciento la corrupción, el 36 la delincuencia y el 29 por ciento la falta de trabajo.

Respecto a los políticos, los principales dirigentes que encabezan la mejor imagen positiva en el país son Horacio Rodríguez Larreta con la aprobación de un 42 por ciento, María Eugenia Vidal con 39 por ciento, Javier Milei con un 36 por ciento y Patricia Bullrich con un 34 por ciento.

Por el lado de Alberto Fernández tiene una imagen de solo el 23 por ciento, mientras que le siguen Axel Kicillof con un 21 por ciento y Cristina Kirchner también con 21 puntos porcentuales.

Por último, respecto a las políticas generadas por el Gobierno, los consultares opinaron que aprueban la suba del Salario Mínimo la aprueban con un 89 por ciento, el programa del blanqueo de empleadas domésticas con el 83 por ciento fue aprobada, mientras que el 77 por ciento está a favor de la Ley de Etiquetado Frontal, 66 por ciento con el Pre-viaje, entre otras.

Publicado en Agencia Nova

Redacción Electoral