La Liga de gobernadores mantuvo el viernes un encuentro en la ciudad bonaerense de La Plata, donde el mandatario local Axel Kicillof ofició de anfitrión de la que fue la primera reunión luego de del arribo de Sergio Massa en el Ministerio de Economía. A su término, las 13 autoridades provinciales que se congregaron difundieron un comunicado con cinco ejes que consideraron prioritarios en este contexto económico y político. No obstante, en la agenda no oficial comenzó a darse otro debate entre los mandatarios provinciales, vinculado a la posibilidad de un desdoblamiento electoral de cara a los comicios de 2023.

Los mandatarios provinciales ven opacadas sus chances de un triunfo electoral el año próximo si la imagen del Gobierno nacional no remonta y, sobre todo, temen por el impacto del ajuste fiscal ordenado por Massa en la obra pública.

¿En dónde se confirmó el desdoblamiento de los comicios?

  • Rio Negro
  • Salta
  • Tucumán

Llamativamente, Salta es una de las provincias que no mandó a ningún representante al encuentro que tuvo lugar el viernes en La Plata. Tampoco lo hicieron Chubut ni Misiones. En los tres distritos los oficialismos vigentes compiten contra el PJ a nivel local.

¿Quiénes asistieron?

  • Axel Kicillof, El pampeano Sergio Ziliotto, el fueguino Gustavo Melella, Gildo Insfrán, el santiagueño Gerardo Zamora, el entrerriano Gustavo Bordet, el puntano Alberto Rodríguez Saá, el tucumano Osvaldo Jaldo, el riojano Ricardo Quintela, el chaqueño Jorge Capitanich y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga.

Así las cosas, la opción del desdoblamiento resulta una opción muy tentadora para algunos gobernadores que ven en la crisis institucional de la cual parece estar saliendo el Frente de Todos, un lastre para sus territorios.

Con información de Ámbito

Sensación Electoral