El Gobernador insistió en la necesidad de un acuerdo con todos los sectores para avanzar en la reforma electoral. Dijo que había que buscar la forma de disminuir la cantidad de partidos sin afectar la participación de democrática. El 2022 sería el año.

El gobernador Gustavo Valdés fue consultado ayer sobre la polémica por la cantidad de boletas que habrá en el cuarto oscuro de las elecciones provinciales del 29 de agosto. Pidió un amplio consenso político para cambiar el sistema. “Ojalá podamos dar ese debate el año que viene”, dijo

El domingo 29 de agosto habría hasta 57 boletas en el cuarto oscuro, por cada uno de los partidos habilitados para competir en las elecciones.

Consultado al respecto, Valdés reconoció: “Hay que cambiar la forma de contar y tiene que ser por ley, con el consenso de todos. No se puede hacer intempestivamente”.

“Hay que hacerlo con el acuerdo de todos los partidos políticos, de modo que nosotros le demos la garantía de que todos puedan ser escuchado. Los partidos con representación parlamentaria y los que no tienen esa representación. Pero tiene que ser un año no electoral. Porque está la visión de que nosotros estamos acomodando el sistema electoral para una elección determinada”, alertó.

“Ojalá podamos dar este debate el año que viene, que permita reducir la cantidad de partidos política sin afectar la participación democrática”, sostuvo.

El mandatario también se refirió a la situación sanitaria. Dijo que “la necesidad de apuntalar el sistema de salud es permanente”.

Redacción Electoral