
La pelea interna en Juntos por ver quién se queda con la presidencia del bloque del Senado bonaerense entró este lunes en su etapa más frenética, después de que un sector de la cúpula de conducción intentara imponer a Alejandro Rabinovich en ese sillón. Este movimiento motivó, por un lado, a un grupo de senadores y senadoras a amenazar en privado con una ruptura del espacio y, por el otro, a dirigentes provinciales a buscar consensos para encontrar a otro sucesor de Roberto Costa. Daniela Reich y Christian Gribaudo son los otros nombres que se perfilan en una estrecha lista que hasta ahora no tiene nada de consensos definitivos
Con este nuevo esquema quedaron delimitados de manera clara al menos tres grupos y un pedido con autoridad. El tridente Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y María Eugenia Vidal, que pide por Rabinovich, que a su vez cuenta con el respaldo político del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro; el grupo de jefes comunales del PRO del conurbano, que se inclina por la actual senadora Daniela Reich; otra opción con bastante menos fuerza que impulsan radicales y experonistas que quieren posicionar en ese cargo a Joaquín de la Torre y la solicitud del tándem Jorge Macri – Daniel Angelici, por Gribaudo. Entre la variante intendentista del partido amarillo también se impone Juan Pablo Allan, espada legislativa del intendente de La Plata, Julio Garro.
Quienes conducen la alianza electoral necesitan acelerar la definición porque restan apenas diez días para el recambio de bancas y, también, por la posibilidad de que el Presupuesto 2022 que envió el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sea tratado por la nueva conformación de la cámara. Con Costa ausente de las principales negociaciones en el Senado desde que notó que no entraría en una pelea electoral relevante a futuro, la oposición sabe que no tiene un interlocutor válido para ofrecerle al oficialismo.
Los argumentos de esgrimen varios integrantes del bloque para rechazar a Rabinovich se basan en su inexperiencia legislativa y en su devaluada estructura electoral. De hecho, se enfrentó en la Quinta sección al presidente de la Unión Cívica Radical de Mar del Plata y presidente del Concejo Deliberante de General Pueyrredón, Ariel Martínez Bordaisco, y perdió la interna. Por esa condición ingresará a la Cámara en diciembre después de haber ocupado el tercer lugar de la lista. Su único respaldo está en el tridente porteño Larreta-Santilli-Vidal, lo que no es poca cosa teniendo en cuenta el volumen político de estos nombres. “No pueden imponernos un presidente del bloque que ni siquiera conoce el reglamento”, se quejó un legislador de larga trayectoria y advirtió que hay movimientos para dividir el bloque si esto se concreta.
La iniciativa no implica una ruptura de hecho. Es más, está en discusión solicitar cambios en el reglamento del Senado para habilitar el trabajo en interbloques, algo que, como adelantó este medio, estuvo en la agenda del radicalismo a principios de julio, cuando se entusiasmó con la irrupción de Facundo Manes en la provincia de Buenos Aires.
Por su parte, Reich es propuesta principalmente por el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, su esposo. Su eventual desembarco en el despacho que deja Costa podría ser visto como un triunfo del sector intendentista, en el que también pisan fuerte Néstor Grindetti (Lanús) y Garro (La Plata), este último, con una alternativa propia a través de Allan como presidente del bloque en el Senado y Fabián Perechodnik como una de las autoridades en Diputados.
El caso de Gribaudo está circunscripto al respaldo que logre cosechar el jefe comunal de Vicente López y el expresidente de Boca. Pese a la magnitud que le aporta Macri, hay cierto rechazo anticipado a su nombre en el radicalismo y en la Coalición Cívica, el espacio que conduce Elisa Carrió, acaso por el histórico enfrentamiento de la exdiputada con el operador judicial, que ya tiene conducción directa en la Cámara de Diputados con las bancas de Daniel Lipovetzky, Fernando Rovello y Andrea Bosco.
El caso de De la Torre, como en su momento el del senador Alejandro Cellillo, fue desestimado por el acuerdo de cúpulas que estableció que el bloque de la Cámara baja sería controlado por un radical, en este caso, Maximiliano Abad, y la bancada del Senado por un dirigente del PRO.
Publicado en Letra P

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022