
Como adelantó Letra P que iba a suceder, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se reunió este miércoles con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, para entregarle en mano la propuesta de su gobierno para cobrar la deuda por la retención indebida de fondos por coparticipación. En ese sentido, el rafaelino fijó el monto por el reciente fallo de la Corte Suprema en 132 mil millones de pesos e insistió con tomar el ejemplo de San Luis para que sea saldada con bonos del Tesoro. Tras el encuentro en la Casa Rosada, el mandatario informó que ya se “instrumentó el pase” de la sentencia “al Ministerio de Economía que debe ejecutar el cumplimiento”.
“Fue una muy buena reunión. Trajimos como provincia la presentación formal después del fallo de la Corte Suprema para instrumentar su cumplimiento. La instancia de reclamo supera los 132 mil millones de pesos”, señaló Perotti. El rafaelino recordó que el fallo de 2015 “reconocía el plazo de 120 días para llegar a un acuerdo (de pago), que no se cumplió porque no estaba establecida la forma en la que se actualizaba (el monto adeudado) y eso llevó a que la Corte tuviera que dar una nueva sentencia que incluya la forma de actualización”.
Respecto del pago la deuda, aún no hay precisiones. Recordó nuevamente que existe la “experiencia concreta en la demanda de la provincia de San Luis, que la Nación cumplió con bonos del Tesoro Nacional”.
Sobre el monto que recibirá, el gobernador dijo que “es una cifra importante, pero no es una instancia por la que la provincia tiene diez años de subsistencia garantizada” y señaló como ejemplo que “el total de la masa salarial (presupuestada) de los agentes públicos provinciales es de 400 mil millones de pesos”. “Nos sentimos escuchados, esos fondos van a volver y serán utilizados teniendo como prioridad las obras de infraestructura”, resumió.
Por otra parte, confirmó que repasó junto a Manzur la situación de inseguridad y, citando al presidente Alberto Fernández, señaló que “es un tema que excede a una ciudad y a una provincia, es un tema de los argentinos”. “Es clave reforzar la estructura de la Justicia Federal, es clave la puesta en marcha del sistema acusatorio. Deseamos que el Congreso defina la comisión de Seguimiento”, puntualizó.
En ese sentido, comentó que Rosario, epicentro del accionar narco, tiene una “estructura federal” que “casi no ha tenido modificaciones en los últimos 30 años” y que sólo cuenta con tres fiscalías. Por último, se refirió a la situación económica y destacó que Santa Fe “viene, en sus sectores productivos, dando señales muy positivas” ya que todos los sectores “han recuperado los niveles prepandemia”.
Publicado en Letra P

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022