
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, afirman que avanzaron las conversaciones con el organismo de crédito internacional, y que no habrá un plan de ajuste como condición obligatoria para refinanciar los millones que contrajo el ex presidente Mauricio Macri en 2018.
Una mesa informal de consenso doméstico que involucra a Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa y Martín Guzmán en Argentina. Un método de acercamiento técnico con el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) que lidera Sergio Chodos en Washington. Un canal de diplomacia secreta que protagonizan Santiago Cafiero, Gustavo Beliz y Jorge Arguello. Y la predisposición de la Casa Blanca para escuchar a Kristalina Georgieva, que juega su resto de poder institucional en un posible acuerdo entre Argentina y el FMI.
Todas estas piezas políticas -con sus egos y responsabilidades históricas- integran un impensado mecanismo de negociación que diseña estrategias, propone resultados y busca en formalizar un Memorándum de Entendimiento para refinanciar los 44.000 millones de dólares que el FMI concedió a la administración de Mauricio Macri.
Publicado en Agencia Nova

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022