“Tenemos que estar unidos, queremos un radicalismo unido”, cerró el presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, el encuentro de la Mesa del Comité Nacional y los bloques legislativos nacionales. La tan ansiada -como lejana- unidad en la Cámara baja fue uno de los ejes centrales del mitín en la ciudad de Santa Fe, aunque no arrojó avances más allá de lo discursivo. En cambio, el partido se propuso trabajar en una agenda programática y legislativa para ser, en 2023, locomotora y no furgón de cola de Juntos por el Cambio (JxC).

La discrepancias internas del radicalismo están a la vista. Tan así, que el senador y vicepresidente del partido, Martín Lousteau, dijo en su exposición que hay “diferencias” y “visiones distintas”. Si bien esas definiciones vertidas por el economista estuvieron implícitas en los demás discursos, la unidad fue uno de los nortes a los que se apuntó continuamente. “Más allá de las diferencias, hay una idea clara de gobierno”, profesó Morales buscando acortar distancias.

Las fotos entre las figuras de las diferentes tribus estuvieron, pero también se vieron charlas “intersectoriales” en los breaks. A pesar de ello, en una mirada panorámica, se podía observar claramente el campo parcelado. Lousteau abogó por más reuniones y que se trabaje en una agenda para “unificar visiones”. Además, y pidió “un ejercicio de discusión interna”.

Otro de los objetivos a resolver es alcanzar una determinada visión partidaria y de “proyecto de país” y “mejorar” la agenda legislativa, necesidad que también se expuso en uno de los paneles, además de generar un mensaje unificado en el partido. “Tenemos que mostrarnos unánimes al afuera”, le dijo a Letra P un importante referente.

Ser la voz cantante

El radicalismo tiene que ser protagonista, marcar la agenda de Juntos por el Cambio e imponer sus ideas en los diferentes temas. Ese fue el pedido de la cúpula. “Tenemos que ser la voz cantante”, dijo Lousteau, a la vez que pidió una “agenda para institucionalizar” la coalición opositora. “Buscamos tener un presidente o una presidenta radical”, arengó Morales en el panel en el que estuvo acompañado por el presidente del interbloque de JxC en el Senado, Luis Naidenoff, y el presidente del bloque UCR en la Cámara baja, Mario Negri.

El diputado cordobés fue uno de los más duros al afirmar que en el gobierno de Cambiemos “hubo radicales” pero no fue “una alianza de gobierno”. También criticó el intento del PRO de incluir al espacio libertario a la alianza y señaló que “hay una ansiedad por sumar” espacios y que eso puede generar confusiones o dispersiones electorales.

Publicado en Letra P

Redacción Electoral