
MAR DEL PLATA (Enviado) Los principales jefes comunales y otros dirigentes del PRO de Buenos Aires ya se encuentran reunidos en esta ciudad, en una cumbre que servirá para mostrar unidad y musculatura política frente a sus socios en Juntos y ante el oficialista Frente de Todos. La reunión se realiza en una reconocida confitería del microcentro de la ciudad balnearia. El último encuentro que reunió a varios de los jefes comunales amarillos fue inmediatamente posterior a la derrota electoral de 2019. La agenda de este viernes tiene tres tópicos: las proyecciones electorales para 2023, la interna partidaria y el panorama económico de la provincia.
Aunque el inicio de la actividad formal se pautó para las 11, antes de las 10 ya habían iniciado las conversaciones en una de las mesas redondas del salón de eventos del tradicional restaurante marplatense Tío Curzio, con vista directa al mar.
Con Guillermo Montenegro como anfitrión, a su alrededor se sentaron los primeros en llegar: Javier Martínez (Pergamino), Martín Yeza (Pinamar), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Néstor Grindetti (Lanús), entre otros.
“Hola jefe, feliz cumpleaños”, lo saludaron a Montenegro por los 148 años que la ciudad cumplió este jueves.
La última vez que se juntaron fue tras la derrota de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, incluso a instancias de la creación del por entonces Grupo Dorrego, con el que los intendentes de la región metropolitana y algunos del interior buscaban un lugar de relevancia en la estrategia electoral de 2021.
El discurso inicial del Foro estuvo a cargo de Montenegro quien detalló que durante el encuentro se abordarán aspectos de gestión, como así también “una charla política de la provincia, en dónde estamos y hacia dónde vamos”. Asimismo, el anfitrión puso énfasis en la necesidad de mantener la unidad del espacio. Bajo el lema “Realidades locales”, la actividad comenzó con la disertación de aspectos relativos a la economía.
También está previsto que de la reunión participen Camilo Echevarren (Dolores), Ezequiel Galli (Olavarría), Héctor Gay (Bahía Blanca), Francisco Ratto (San Antonio de Areco), Pablo Petrecca (Junín), Gustavo Perie (Ramallo), Javier Iguacel (Capitán Sarmiento), Jorge Echeverry (Lobos), José Luis Zara (Carmen de Patagones), Mariano Barroso (9 de Julio), Mariano Uset (Coronel Rosales), Sebastian Abella (Campana), y a Soledad Martínez (Vicente López), que reemplaza en el cargo a Jorge Macri, quien asumió como ministro de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires.
Según se comunicó, además del debate político habrá un panel económico que ahondará en cuestiones de temática provincial y nacional del que participarán Julián Amendolaggine, secretario de Hacienda de Tres de Febrero, y Milagros Gismondi, economistas que trabaja en el equipo del exministro Hernán Lacunza. Después de eso, se pasará a un debate abierto para intercambiar experiencias y dirimir cuestiones de temáticas diversas.
Publicado en Letra P

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022