Tal como Alfil lo adelantaba días atrás, las acciones políticas del Ejecutivo municipal conducido por Juan Manuel Llamosas tendían a priorizar las gestiones locales para que estas sean las encargadas de aportar al reguero electoral de Hacemos por Córdoba. Ayer volvió a dar muestras de ese impulso localista tras anunciar obras de importancia para la infraestructura vial de la ciudad, de esas noticias que suelen generar un impacto positivo en el humor social, justo en el momento indicado.
Llamosas llevó adelante el anuncio de una doble vía en Reforma Universitaria y lo hizo en compañía de vecinos e instituciones vinculadas al sector para reforzar el valor de la obra que comenzará a ejecutarse a partir del año próximo. Claro que allí también estaba la candidata a diputada de HpC, la riocuartense Claudia Márquez, quien se mostraba lista para ser tocada por la onda de popularidad que generaba semejante anuncio. Siguiendo todo de cerca se encontraba también el diputado Carlos Gutiérrez, máximo exponente schiarettista en la ciudad.
“Es una obra muy esperada”, destacó el intendente del Imperio tras la presentación en una jornada de pura agenda municipal como las que no se veían desde el comienzo de la campaña rumbo al 14-11. Es que Llamosas daba un paso importante en la campaña con una obra de su absoluta autoría, la cual será financiada en su totalidad con fondos municipales y que ayudará a dar forma al proyecto de “llamosismo puro” que espera concretar su mejor etapa durante 2022.
“Juan juega todo”
Si bien el protagonista de la jornada fue el intendente municipal, siempre se tiene un ojo puesto en lo que su accionar pueda generar para el proyecto electoral de sus padrinos en el Panal. La idea de buscar votos gestionando es el modo que mejor le cae al gobernador Juan Schiaretti y lo que pone a Llamosas en un lugar de alta consideración para la tan anunciada renovación post 2023. Pero claro que esto deberá refrendarse con los resultados de las urnas, un objetivo que moviliza a Llamosas para seguir en este rumbo.
“Como siempre lo dice Juan, él juega todo. En cada una de las elecciones pone todo y en esta no será la excepción”, reconocía un dirigente cercano al jefe municipal. Tanto la doble vía en Reforma Universitaria como otras obras y programas presentados o por presentar apuntan a un momento particular del año político del intendente, jugando con lo propio por el proyecto de sus lideres y con un sacrificio destacado hasta por aquellos schiarettistas que no simpatizan tanto con su estilo.
El reconocimiento al aporte simbólico de la gestión Llamosas llega en tiempos donde HpC necesita de un shock energético para llegar con expectativas al 14-11. Con candidatos de bajo entusiasmo -Claudia Márquez ha tenido problemas para destacar entre el electorado del Imperio- y encuestas que dan ganadora “por mucho” a la fórmula de Juntos por el Cambio, el valor territorial de la gestión municipal es quizá la carnada más exitosa en la pesca de votos.
Tal será el “jugarse todo” de Llamosas que hasta le ha dado la espalda a quienes acompañaron su proyecto de reelección desde Casa Rosada. En cada oportunidad que tiene, el intendente afianza su fidelidad con el modelo peronista de Córdoba.
Durante una entrevista tempranera que brindó a LV16 en la jornada de ayer, Llamosas señaló que “la relación con el Gobierno Nacional es buena en términos institucionales”, pero no se salió de la línea planteada por el schiarettismo, proyecto del cual se considera parte importante.
“Tenemos en claro que pasan dirigentes de distintos colores políticos que llegan de Buenos Aires, pero los quedamos somos los que estamos en HpC y quienes trabajamos permanentemente por los vecinos de la ciudad”, dijo Llamosas, con la camiseta puesta y sabiéndose un factor indispensable para el cierre de campaña de HpC en la capital alterna.

Publicado en Diario Alfil

Redacción Electoral