
A contramano del discurso oficial, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, reconoció que el Frente de Todos sufrió “una derrota rotunda” en las elecciones legislativas realizadas el domingo 14 de noviembre.
“La derrota tiene que ver con muchas cuestiones de forma más que de fondo”, aseguró en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red. Y desarrolló: “No me corresponde a mí ponerle nombre y apellido al padre de la derrota, pero en 2009, cuando Néstor Kirchner perdió por una mínima diferencia y en muchísimas menos provincias, lo primero que hizo fue renunciar al Partido Justicialista como un gesto de que había entendido el mensaje de las urnas; si ahora no entendemos lo que han dicho las urnas, la elección no ha tenido sentido”.
Los dichos de Berni parecieran estar dirigidos al presidente Alberto Fernández, quien actualmente preside el Partido Justicialista. El funcionario también rechazó la versión edulcorada que intentó instalar el oficialismo al asegurar que en la provincia de Buenos Aires habían “perdido ganando”.
“Cuando se gana, se gana… Y cuando se pierde, se pierde. ¿Correspondía o no haber festejado los números? Me parece irrelevante. Lo que me preocupa es si entendimos lo que nos dijo el pueblo y si somos capaces de revertir la dirección por la que el pueblo ha votado”, resumió.
El gobierno nacional perdió las elecciones en 15 provincias, entre ellas las más grandes del país. También cayó en Santa Cruz, donde el kirchnerismo terminó tercero por primera vez en 30 años. A partir del 10 de diciembre, el peronismo ya no tendrá el control del Senado y deberá negociar la agenda en Diputados con la oposición.
A contramano del discurso oficial, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, reconoció que el Frente de Todos sufrió “una derrota rotunda” en las elecciones legislativas realizadas el domingo 14 de noviembre.
“La derrota tiene que ver con muchas cuestiones de forma más que de fondo”, aseguró en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red. Y desarrolló: “No me corresponde a mí ponerle nombre y apellido al padre de la derrota, pero en 2009, cuando Néstor Kirchner perdió por una mínima diferencia y en muchísimas menos provincias, lo primero que hizo fue renunciar al Partido Justicialista como un gesto de que había entendido el mensaje de las urnas; si ahora no entendemos lo que han dicho las urnas, la elección no ha tenido sentido”.
Los dichos de Berni parecieran estar dirigidos al presidente Alberto Fernández, quien actualmente preside el Partido Justicialista. El funcionario también rechazó la versión edulcorada que intentó instalar el oficialismo al asegurar que en la provincia de Buenos Aires habían “perdido ganando”.
“Cuando se gana, se gana… Y cuando se pierde, se pierde. ¿Correspondía o no haber festejado los números? Me parece irrelevante. Lo que me preocupa es si entendimos lo que nos dijo el pueblo y si somos capaces de revertir la dirección por la que el pueblo ha votado”, resumió.
El gobierno nacional perdió las elecciones en 15 provincias, entre ellas las más grandes del país. También cayó en Santa Cruz, donde el kirchnerismo terminó tercero por primera vez en 30 años. A partir del 10 de diciembre, el peronismo ya no tendrá el control del Senado y deberá negociar la agenda en Diputados con la oposición.
“Esta no es la primera ver que prometen que van a haber PASO, ya sucedió hace 4 años, así que déjeme que no les crea mucho a quienes dicen que vamos a tener primarias en 2023″, desafió. Y ante las repreguntas fue al hueso: “No tengo por qué creerle al Presidente; ¿por qué debería creerle? Esto se debería haber resuelto antes de las elecciones, no después”.
“Pero Alberto Fernández tiene poco poder, quienes tienen la lapicera en la provincia de Buenos Aires son Máximo Kirchner y Axel Kicillof”, interpeló la periodista Rosario Ayerdi. Y Berni contestó: “Si tuviera poco poder, no hubiera puesto la cabezas de lista de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal; ¿se entendió, no?”.
No es la primera vez que Berni expone públicamente sus diferencias con la cúpula política del Frente de Todos, especialmente con el titular del Poder Ejecutivo. Antes de las elecciones, había puesto en duda su continuidad como ministro. Este lunes, dijo que seguirá trabajando con el gobernador Kicillof porque “es una de las pocas personas que ha comprendido el fenómeno de la seguridad y no ha escatimado ningún esfuerzo material ni humano para ir revirtiendo esa cuestión”. En ese sentido, explicó que durante su gestión bajaron 25% los delitos en la provincia de Buenos Aires.
Publicado en Infobae

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022