
A fines de diciembre, en medio de la polémica por la caída del tratamiento del presupuesto en el Congreso, Eduardo “Wado” de Pedro hizo un anuncio electoral. Para el 2023. Avisó: “Ni Máximo Kirchner ni yo vamos a ser candidatos”. Pese a la aclaración, una consultora acaba de medir a ambos en una encuesta para una eventual interna presidencial en el Frente de Todos. No les fue bien: el flamante ex jefe de bloque de Diputados quedo anteúltimo y el ministro de Interior, último.
El estudio es de Solmoirago, una consultora que hace años trabaja cerca del radicalismo, en provincias como Corrientes, Misiones y La Pampa. También hicieron algunas colaboraciones con el Gobierno porteño. Entre el 24 y el 29 de enero hicieron un relevamiento nacional de 2.050 casos, con +/- 2,16 por ciento de margen de error.
Antes de entrar en los datos de intención de voto, otros parámetros confirman el momento complejo que pasa el Gobierno nacional y sus principales dirigentes ante la opinión pública.
– El 76,6 por ciento de los encuestados es pesimista respecto a su situación económica este año, comparado con el anterior.
– El 45,9 por ciento cree que se van a necesitar “varios años” para que se recupere la economía.
– El 67,8 por ciento tiene una imagen negativa de la gestión del Gobierno nacional.
Respecto a la ponderación de los referentes oficialistas, todos terminan con diferencial en contra (más rechazos que apoyos). Y en ese combo, entre los seis dirigentes evaluados, Máximo Kirchner es el que muestra mayor imagen negativa (73,7 por ciento) y sólo supera en positiva al jefe de Gabinete, Juan Manzur (23,9 a 20,2 por ciento).
Intención de voto en la interna del FDT
Luego, sobre la base del 28,2 por ciento que respondieron que votarían a candidatos del Frente de Todos, la consultora les ofreció seis dirigentes. Y ganó, cómoda, Cristina Kirchner. La ex presidenta lideró con el 42,2 por ciento.
Debajo quedó “otro”, con 22,3 por ciento. Del resto, el mejor fue el actual presidente, Alberto Fernández, el otro que consiguió al menos llegar a dos dígitos: 11,4 por ciento. Pegado, pero ya en una sola cifra, figuró el gobernador Axel Kicillof con 9,1 por ciento. Luego vino Sergio Massa, quien no resigna sus aspiraciones nacionales pero sigue sin levantar en los sondeos (6,5 por ciento).
Completaron “ns/nc”, con 4,3 por ciento; y los mencionados Máximo Kirchner y De Pedro, con magrísimos 3,2 y 1,1 por ciento respectivamente. Malas noticias para La Cámpora si, como blanquearon, quieren tener un candidato propio para esa interna.
Publicado en Agencia Nova

- El 74% de los argentinos no votaría al Frente de Todos en las Elecciones de 2023 - 13 de septiembre de 2022
- Iguacel confirma candidatura para Gobernador, conocé su plan de un Gabinete de solo cinco ministerios - 12 de septiembre de 2022
- Marcos Juárez: cerraron los comicios y hay expectativa por un resultado “cabeza a cabeza” - 11 de septiembre de 2022