La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, afirmó este jueves que el Gobierno “está en las últimas horas de la negociación” con el Fondo Monetario Internacional, “antes de plasmar en texto” el acuerdo con el organismo a fin de que sea enviado al Congreso para su aprobación.

Las declaraciones fueron brindadas en una conferencia de prensa que ofreció vía Zoom desde su domicilio al estar aislada por dar positivo en coronavirus, donde señaló que el Ejecutivo “defiende punto por punto” los intereses de la Argentina.

Casa Rosada on Twitter: “EN VIVO | Conferencia de prensa, de manera virtual, de la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti https://t.co/iZ4qcnsosn / Twitter”

EN VIVO | Conferencia de prensa, de manera virtual, de la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti https://t.co/iZ4qcnsosn

En este sentido, retomó las palabras que el Presidente pronunció frente a la Asamblea Legislativa al asegurar que el acuerdo “no prevé ajustes, ni reformas previsionales y laborales”, y sostuvo que el organismo pedía “un aumento más elevado en las tarifas de servicios públicos” que el esquema que finalmente fue acordado.

Asimismo, recordó que la deuda con el Fondo fue “tomada por Mauricio Macri“, tras resaltar que los legisladores del PRO que se levantaron del recinto el martes último, supuestamente ofendidos cuando el Presidente hizo alusión al tema durante la Asamblea Legislativa, “no están acostumbrados al debate democrático”.

Lo que el Gobierno nacional está haciendo es “tratar de desarmar el problema de la deuda con el Fondo Monetario Internacional que dejó el expresidente Mauricio Macri”, manifestó.

En esta línea, Cerruti informó que el Gobierno convocará a audiencias públicas para analizar el esquema tarifario para la electricidad y el gas en el bienio 2022/2023, con el criterio de segmentación y sin que se supere el nivel de los salarios. Este esquema se aplicará con “subsidios enfocados en los usuarios vulnerables y de menor capacidad de pago”, detalló.

Por otra parte, la vocera reiteró que “Argentina tuvo una postura clara en rechazar la invasión de Rusia a Ucrania”, y tras hacer un llamado a la paz, dijo que el Ejecutivo analiza “ofrecerse” para recibir refugiados ucranianos víctimas de la invasión de Rusia.

Publicado en Agencia Nova

Redacción Electoral